“El ejemplo de Irán sin duda pone a consideración del mundo la capacidad de un pueblo de organizar un sistema político con sus propias particularidades sin seguir los coordenados modelos políticos occidentales a partir de los cuales han estructurado la mayoría de los sistemas políticos en todo el mundo”, ha resaltado este martes el analista Ángel Horacio Molina, en una entrevista con HispanTV.
El 11 de febrero de 1979, el Imam Jomeini, tras casi 15 años de exilio en Turquía, Irak y finalmente en Francia, desde donde regresó a Irán, ejerció su liderazgo y motivó con sus discursos al pueblo para dar el último golpe al régimen Pahlavi.
Los iraníes han copado este martes las calles de diferentes ciudades del país para conmemorar el 41.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica (1979).
Las marchas de este 11 de febrero coinciden con el 40.º día del martirio del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, quien cayó mártir en un ataque selectivo de EE.UU. en Bagdad, la capital iraquí.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/rha/fmk/msf