En su intervención el sábado en una ceremonia de encendido de antorchas que marca el 52 aniversario de la fundación del Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah), el presidente palestino dio la bienvenida a la aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de la Resolución 2334 el pasado día 23 de diciembre.
"Los asentamientos son ilegales, y en los últimos días, nos dieron una decisión sin precedentes con respecto a este tema", dijo Abás a los asistentes en la ceremonia, que tuvo lugar en la tumba Yaser Arafat, líder fallecido de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en la ciudad cisjordana de Ramalá.
Los asentamientos son ilegales, y en los últimos días, nos dieron una decisión sin precedentes con respecto a este tema", dice Mahmud Abás, el presidente palestino.
El alto titular palestino llamó al régimen de Israel a detener toda actividad destinada a expandir los asentamientos ilegales y a evitar cualquier cambio en la demográfica de las tierras palestinas ocupadas.
Confiando en que 2017 será "el año del Estado palestino independiente", Abás criticó al régimen de Tel Aviv por "intentar tergiversar las realidades y engañar a la comunidad internacional mientras continúa estableciendo colonias" en los territorios ocupados.
Los palestinos están tratando de crear un Estado independiente en los territorios de Cisjordania, Al-Quds (Jerusalén) y la Franja de Gaza. No obstante, los polémicos e ilegales planes israelíes de expandir colonias en los territorios ocupados desde 1967 han saboteado hasta el momento cualquier solución destinada a crear el Estado soberano de Palestina.
La Resolución 2334 que considera los asentamientos como "una flagrante violación de la ley internacional y un gran obstáculo para conseguir una solución de dos estados, así como una paz justa, duradera y completa", ha enfurecido a los funcionarios israelíes, que aseguran que no la van a acatar.
ftm/ktg/tqi/hnb