“Irán es parte de la región y se debe llegar a un acuerdo entre este país y los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por seis países árabes ribereños del Golfo Pérsico) para vivir en paz”, ha aseverado el canciller catarí, Muhamad bin Abdulrahman Al Thani, en declaraciones recogidas este lunes por la cadena de televisión local Al Jazeera.
El jefe de la Diplomacia catarí ha destacado también que su país “puede desempeñar un rol diplomático” en la solución de las actuales divergencias entre ciertos Gobiernos de la región. “Queremos evitar cualquier tensión en esta zona”, ha reafirmado.
Además, Al Thani ha agradecido todo el apoyo de la República Islámica a Catar durante el bloqueo económico de algunos países del CCG y ha expresado la disposición de Doha para cooperar con Irán en otros asuntos.
“Apreciamos que Irán nos haya abierto su espacio aéreo durante el asedio”, ha agregado el titular, para después reiterar que todas las acusaciones hechas contra su país en el momento del asedio fueron “falsas e infundadas”.
Ha recordado que Doha no ha tomado ninguna acción contra los países hostiles, y siempre ha buscado “un diálogo fructífero” para resolver los conflictos. “Desde el principio, hemos abierto nuestras puertas al diálogo, basado en el respeto mutuo y el respeto por la soberanía de las naciones”, ha indicado Al-Thani.
Catar ha fortalecido sus lazos, en particular con Irán y Turquía, después de que Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto rompieron en junio de 2017 sus relaciones diplomáticas con Doha, pretextando el supuesto apoyo del Gobierno catarí al “terrorismo” y su acercamiento a Irán. Acusaciones que Doha rechaza.
Los mencionados países cerraron sus fronteras terrestres y bloquearon el espacio aéreo a los medios de transporte cataríes e impusieron sanciones a entidades de ese país.
Catar ha denunciado en reiteradas ocasiones el “injusto” bloqueo en su contra, puesto que “vulnera claramente las leyes internacionales”.
myd/ctl/tqi/mkh