“El presidente de EE.UU. considera así a la víctima como responsable y castiga al pueblo que se sacrifica, que combate al terrorismo", lamentó el martes Al-Abadi, en su primera reacción a las medidas antimigrantes y antimusulmanes del presidente de EE.UU, Donald Trump.
El presidente estadounidense firmó la semana pasada una orden ejecutiva para prohibir la entrada a EE.UU. de ciudadanos de siete países musulmanes: Irak, Siria, Libia, Yemen, Somalia, Irán y Sudán, y justificó la medida como parte de la lucha contra el ‘terrorismo’.
El presidente de EE.UU. considera así a la víctima como responsable y castiga al pueblo que se sacrifica, que combate al terrorismo", ha denunciado el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.
Al-Abadi, por otra parte, promete adoptar las medidas necesarias para confrontar la reciente decisión de la Administración estadounidense, recalcando que esta orden "es un insulto" a la población iraquí.
"Ahora no queremos hacer nada... No obstante, estamos estudiando todas nuestras opciones", agregó el primer ministro iraquí.
El polémico decreto de Trump ha provocado fuertes reacciones entre las autoridades iraquíes. El canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari, convocó el lunes al embajador estadounidense en Bagdad para denunciar la ‘errónea’ orden de Washington consistente en vetar a los ciudadanos iraquíes.
Por su parte, el Parlamento iraquí aprobó por unanimidad pedir a su Gobierno que prohíba los viajes a Irak de ciudadanos estadounidenses, en el caso de que Washington no retire sus recientes medidas antimigratorias.
Los legisladores iraquíes criticaron que en la lista de los siete países musulmanes cuyos ciudadanos tienen vetada la entrada a EE.UU. no estén incluidos "Estados que han contribuido a apoyar el terrorismo a través de sus fatwas (edicto religioso) y dinero".
La controvertida decisión de Trump también ha desatado numerosas protestas entre la comunidad internacional. Incluso el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha condenado el decreto como “ilegal y mezquino”, advirtiendo de que tal medida "desperdicia recursos necesarios para luchar debidamente contra el terrorismo".
myd/fdd/nii/