• Parlamento iraquí pide vetar entrada de estadounidenses al país
Publicada: lunes, 30 de enero de 2017 12:31
Actualizada: lunes, 30 de enero de 2017 19:27

El Parlamento de Bagdad aprueba la reciprocidad con un decreto selectivo de Trump que impide la entrada a EE.UU. de ciudadanos de siete ‎países, incluido Irak.

Los legisladores iraquíes han aprobado este lunes pedir a su Gobierno que prohíba los viajes a Irak de ciudadanos estadounidenses, en el caso de que Washington no retire sus recientes medidas antiinmigratorias.

El pasado viernes, el mandatario norteamericano, Donald Trump, firmó un polémico decreto que prohíbe durante 90 días el ingreso a EE.UU. de ciudadanos de Siria, Libia, Yemen, Somalia, Irán, Irak y Sudán, y justificó la medida como parte de la lucha contra el ‘terrorismo’.

El Legislativo iraquí pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las organizaciones internacionales, la Liga Árabe y la organización para la Cooperación Islámica, que tomen medidas sobre este asunto”, y exige “al Congreso y a la administración estadounidense que revise esa decisión”, según una nota emitida por la presidencia del Parlamento iraquí.

En su sesión plenaria de hoy, el Legislativo iraquí también ha pedido "a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las organizaciones internacionales, la Liga Árabe y la organización para la Cooperación Islámica que tomen medidas sobre este asunto”, y exige “al Congreso y a la administración estadounidense que revise esa decisión”.

 

La Comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores iraquí ha criticado que en la lista de los siete países musulmanes cuyos ciudadanos tienen vetada la entrada a EE.UU. no estén incluidos "Estados que han contribuido a apoyar el terrorismo a través de sus fatwas (edicto religioso) y dinero".

El diputado iraquí Abás al-Bayati ha asegurado además hoy que la orden emitida por Trump ha causado "gran preocupación al pueblo iraquí, que se mantiene en contra del terrorismo".

Asimismo, Al-Bayati ha acusado al nuevo presidente estadounidense de "contradecir los principios y leyes internacionales, además de los derechos humanos" al culpar así "a un pueblo entero sin ningún tipo de excepción".

El diputado ha lamentado también que la medida de Trump pase por alto las acciones "heroicas" de Irak en su confrontación con el terrorismo "y, en concreto, con Daesh" (acrónimo en árabe del grupo terrorista EIIL).

La controvertida decisión de Trump ha desatado numerosas protestas entre la comunidad internacional. Incluso el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha condenado el decreto como “ilegal y mezquino”, advirtiendo de que tal medida "desperdicia recursos necesarios para luchar debidamente contra el terrorismo".

ftm/mla/rba/nal