El conseller de Exteriores de la región autónoma de Cataluña, Raül Romeva, en declaraciones a los medios en la capital belga, Bruselas, en la sede de la representación de la Generalitat en esta ciudad, ha asegurado que el Ejecutivo catalán no dará marcha atrás si el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, activa el artículo 155 de la Constitución.
“No, no daremos marcha atrás. No hay otra opción, no hay alternativa”, ha dicho este miércoles Romeva al tiempo que ha insistido en la necesidad de iniciar un proceso de negociaciones, una propuesta del Ejecutivo catalán que, agrega, se basa en que el 1 de octubre dos millones de personas votaron a favor de constituir una república.
El funcionario catalán también ha criticado la política de represión y violencia del Gobierno central para evitar la independencia de Cataluña (noreste de España) y destaca que el Ejecutivo de Rajoy ya está aplicando el artículo 155 de la Constitución de forma ilegal.“Nos amenazan con el 155. Pero lo han aplicado ilegalmente, nos amenazan con algo que ya están haciendo por la puerta de atrás”, denuncia.
No, no daremos marcha atrás. No hay otra opción, no hay alternativa”, ha dicho el conseller de Exteriores del Gobierno regional catalán, Raül Romeva.
Al ser preguntado sobre la salida de empresas de Cataluña, Romeva ha considerado que se trata de cambios de la sede social y no de la actividad, por lo que “no hay impacto” económico. Además, ha resaltado que no se trata de decisiones económicas sino “de carácter político”.
En este contexto ha rechazado la decisión de la Audiencia Nacional de hacer declarar en los tribunales a Josep Lluís Trapero, jefe de la policía catalana los Mossos d'Esquadra, y encarcelar a dos líderes independentistas, a quienes ha calificado de “presos políticos” .
Mañana jueves a las 10.00 (hora local) expira el segundo plazo del requerimiento que el Gobierno central dio al presidente regional catalán, Carles Puigdemot, para que aclare si ha declarado o no la independencia y, en caso afirmativo, rectificar y volver a la legalidad, o de no hacerlo, el Ejecutivo convocará un Consejo de Ministros para aprobar medidas concretas al amparo del 155 y “recuperar la autonomía de Cataluña”.
aaf/ncl/ask/mkh