• El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Madrid, 18 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 18 de octubre de 2017 11:05

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ultimará este miércoles con PSOE y Ciudadanos los detalles de cómo se va a aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

Mañana jueves a las 10.00 (hora local) expira el segundo plazo del requerimiento que el Gobierno de Mariano Rajoy dio al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemot, para que aclare si ha declarado o no la independencia y, en caso afirmativo, rectificar y volver a la legalidad. Si no lo hace, el Ejecutivo convocará un Consejo de Ministros para aprobar medidas concretas al amparo del 155 y “recuperar la autonomía de Cataluña”.

Dado que se trata de un artículo “inédito” que no se ha aplicado nunca en España, Rajoy quiere consensuar todos los detalles, sin dejar ningún fleco suelto, con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Pedro Sánchez, y con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Tanto el PSOE como Ciudadanos apuestan porque el Ejecutivo central utilizase ese precepto de la Carta Magna para convocar a elecciones autonómicas en Cataluña si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no lo hace, garantizando además que los ciudadanos pudieran votar en libertad y con seguridad.

Rajoy ha insistido en que “lo único” que le pide a Puigdemont es que “actúe con sensatez y con equilibrio”, poniendo por delante los intereses generales de “todos los ciudadanos”.

Precisamente, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha preguntado este miércoles a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en el Pleno del Congreso qué medidas y qué plazos prevé el Ejecutivo para aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Lo único que (le pido) a Puigdemont es que actúe con sensatez y con equilibrio”, ha declarado el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

La vicepresidenta le ha asegurado que el Gobierno informará debidamente a su partido y a otras fuerzas porque su objetivo es que las medidas que se apliquen estén respaldadas por una amplia mayoría del Congreso, pero no ha detallado cuáles serán esas medidas.

En cualquier caso, en las filas del PP y del PSOE no descartan la posibilidad de que el presidente de la Generalitat anuncie este jueves o en los próximos días una eventual convocatoria de elecciones en Cataluña, lo que paralizaría la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna, según las fuentes consultadas.

Una vez que las medidas concretas se aprueben en el Consejo de Ministros, se remitirán inmediatamente al Senado, que empezará con el procedimiento para aplicar el 155 de la Constitución que figura en el artículo 189 de su Reglamento.

La autorización de la Cámara alta podría producirse a finales de la próxima semana, ya que el Senado está barajando la celebración de un Pleno extraordinario hacia el jueves o el viernes, en una sesión en la que se cuenta con que el propio presidente del Gobierno explicará a los senadores las medidas que les plantea, según fuentes parlamentarias.

lvs/ktg/msf