• Tropas del Ejército de EE.UU. en unas maniobras militares.
Publicada: sábado, 20 de julio de 2019 5:59

EE.UU. enviará tropas adicionales y equipamiento militar a Arabia Saudí so pretexto de reforzar la capacidad de Washington para defender sus intereses en la zona.

“Por invitación y en coordinación con del Reino de Arabia Saudí, el secretario de Defensa (Mark Esper), ha autorizado el envío de personal y recursos a Arabia Saudí”, anunció el Comando Central de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés) mediante un comunicado emitido el viernes.

En la nota se recoge que el desplazamiento de las fuerzas estadounidenses a la región del Golfo Pérsico proporcionará un elemento “disuasivo adicional” y garantizará a EE.UU. a extremar su “capacidad de defender” a sus tropas ya enviadas a la zona ante lo que llama “la aparición de amenazas emergentes y creíbles”, en clara referencia a la escalada de tensión con Irán.

Este despliegue adicional de efectivos del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) se efectuará con el beneplácito del rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz al Saud, tal y como informó ayer mismo la agencia estatal SPA citando a varias fuentes del Ministerio de Defensa de ese país árabe.

LEER MÁS: EEUU despliega de nuevo sus tropas en Arabia Saudí

El monarca aceptó “acoger a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el país para incrementar la seguridad conjunta en materia de defensa de la seguridad y estabilidad regional y para preservar su paz”, señaló el medio saudí.

Por invitación y en coordinación con del Reino de Arabia Saudí, el secretario de Defensa (Mark Esper), ha autorizado el envío de personal y recursos a Arabia Saudí”, anunció el Comando Central de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés) mediante un comunicado.

 

El jueves, la cadena estadounidense CNN aseguró que la cartera de Defensa estaba preparando el envío de 500 soldados a la base aérea Príncipe Sultán, ubicada cerca de Riad, la capital saudí, con el fin de reforzar su presencia militar en la región en medio de la escalada de las hostilidades que promueve el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, contra Irán.

La tensión entre Irán y EE.UU. ha aumentado a raíz de que la Casa Blanca anunciara, en mayo del año pasado, su decisión unilateral de abandonar el denominado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y reimpusiera sus sanciones a Teherán, para obligar a los iraníes a renegociar el convenio multilateral.

En virtud del pacto, firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Irán se comprometía a rebajar el desarrollo de su programa nuclear, a cambio de la cancelación total de las sanciones internacionales impuestas en su contra.

Desde entonces, EE.UU. ha ido aumentando sus presiones sobre Irán con medidas punitivas o con el despliegue de sus tropas, así como de sus buques de guerra, a los países ribereños del Golfo Pérsico, o también con su nueva propuesta de crear una coalición con sus aliados regionales con el pretexto de aumentar la vigilancia de las rutas vitales para el transporte de petróleo en Oriente Medio.

LEER MÁS: “Aliados de EEUU, reacios a coalición antiraní en Golfo Pérsico”

Esta movilización militar de EE.UU., — a miles de kilómetros de distancia de sus fronteras— es visto por muchos como una nueva provocación que busca allanar el camino para crear un nuevo conflicto regional a fin de vender sus armas a las naciones implicadas en dicha crisis.

En cuanto a la política desestabilizadora de la Casa Blanca proyectada para la región, a mediados de junio, la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán derribó un dron espía agresor de EE.UU. que violó el espacio aéreo iraní en la provincia meridional de Hormozgan.

LEER MÁS: Trump afirma que EEUU derribó un “dron iraní” en estrecho de Ormuz

El jueves, Trump sostuvo que la Armada de Estados Unidos había derribado un “avión no tripulado (dron) de Irán” después de haberse acercado a poco más de 900 metros de uno de sus buques en el estrecho de Ormuz, una alegación desmentida, posteriormente, por las autoridades persas.

krd/lvs/hnb