• El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.
Publicada: domingo, 6 de marzo de 2016 18:11

El Gobierno de Corea del Norte ha condenado las mayores maniobras conjuntas de la historia entre Washington y Seúl, previstas para el martes, 8 de marzo.

Horas antes en la misma jornada este domingo, la agencia noticiera surcoreana Yonhap, anunció que unos 300.000 soldados surcoreanos y alrededor de 15.000 estadounidenses participarán en esos ejercicios militares.

La Administración norcoreana ha acusado a Washington de “incitar una guerra”  entre las dos Coreas, al continuar sus maniobras con Seúl, y ha asegurado que el país está altamente preparado para “responder” a cualquier agresión eventual por parte del vecino sureño o Washington.

Si estalla una guerra en la península coreana, Estados Unidos será responsable de incitar la guerra por haber desplegado sus dispositivos bélicos aquí, sin tener en cuenta quién organizó un ataque preventivo”, ha indicado Pyongyang en la nota oficial.

“Si estalla una guerra en la península coreana, Estados Unidos será responsable de incitar la guerra por haber desplegado sus dispositivos bélicos aquí, sin tener en cuenta quién organizó un ataque preventivo”, ha indicado Pyongyang en la nota oficial.

En el mismo contexto, el Gobierno de Corea del Norte ha reiterado una vez más que posee métodos de “ataque cortante” para conducir una ofensiva contra el territorio estadounidense en cualquier momento y desde cualquier punto.

El pasado 23 de febrero, el jefe del Comando del Pacífico de EE.UU., el almirante Harry Harris, advirtió de que su país podría atacar a Corea del Norte si sigue desarrollando su programa de misiles balísticos. Dos días después, Corea del Norte respondió esa amenaza con otra. Amenazó con "crear un planeta sin EE.UU.".

El líder norcoreano Kim Jong-un ordenó el viernes a su Ejército que esté listo para utilizar armas nucleares en "cualquier momento" a fin de contrarrestar las amenazas de sus enemigos. Tal decisión responde a las nuevas sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra Corea del Norte por su cuarta prueba nuclear y otras pruebas misilísticas.

El lanzamiento de un cohete de largo alcance de Corea del Norte a principios de febrero aumentó las ya elevadas tensiones entre los dos Coreas, al tiempo que desencadenó una ola de críticas a nivel internacional.

En reacción a la prueba del cohete Washington y Seúl decidieron poner en marcha negociaciones sobre la instalación del sistema de Defensa del Área de Gran Altitud Terminal (THAAD, por sus siglas en inglés) en la península coreana, además de iniciar el pasado viernes una maniobra militar conjunta.

Mientras que las autoridades estadounidenses y surcoreanas aseguran que las maniobras que se realizan de forma anual tienen un carácter “defensivo”, Pyongyang las considera como una práctica para lanzar una “guerra inminente” en su contra.

ask/ktg/rba