• ONU: Bloqueo saudí a Yemen causará la mayor hambruna en décadas
Publicada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 23:13
Actualizada: jueves, 9 de noviembre de 2017 10:31

La ONU advierte de que la obstaculización de la llegada de ayuda humanitaria a Yemen por parte de Arabia Saudí podría provocar la peor hambruna en décadas.

Mark Lowcock, el responsable de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha alertado este miércoles de que Yemen podría ser testigo de la peor hambruna en décadas si Arabia Saudí no cesa su bloqueo a este país.

El alto funcionario del ente internacional ha resaltado la severidad de la situación y ha insistido en que el envío de ayuda humanitaria es de gran importancia para poder aliviar el dolor de los yemeníes y disminuir las probabilidades de que llegue a registrarse una gran hambruna.

“Sería la hambruna más grande que el mundo haya visto en varias décadas y tendría millones de víctimas”, ha dicho Lowcock a los reporteros tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre el caso de Yemen.

Del mismo modo, ha urgido a Arabia Saudí a levantar su bloqueo para que la comunidad internacional tenga acceso a los puertos de Yemen y enviar combustible, comida y otros bienes básicos a los yemeníes que han sido privados de ellos debido a las restricciones impuestas por Arabia Saudí y sus aliados contra este país árabe, el más pobre de Oriente Medio.

Sería la hambruna más grande que el mundo haya visto en varias décadas y tendría millones de víctimas”, dice Mark Lowcock, el responsable de asuntos humanitarios de la ONU.

 

Tras las declaraciones de Lowcock, el CSNU, durante una reunión convocada a petición de Suecia, le ha exigido a Arabia Saudí y sus aliados dejar abiertos todos los puertos y aeropuertos de Yemen para la entrega de ayuda humanitaria.

Además, según asegura el embajador italiano ante la ONU, Sebastiano Cardi, los 15 miembros del CSNU han expresado su preocupación por la “catastrófica situación humanitaria en Yemen”.

El lunes, Arabia Saudí impidió que vuelos de ayuda humanitaria de la ONU llegasen a Yemen y trató de justificar esta medida pretextando el reciente ataque con un misil balístico de las fuerzas yemeníes contra Riad, capital de Arabia Saudí.

Desde el inicio de la ilegal ofensiva militar de Riad contra Yemen, en marzo de 2015, los aviones de guerra saudíes han llevado a cabo numerosos ataques contra el empobrecido pueblo yemení, asaltos que han dejado tras de sí numerosas bajas civiles, incluidos mujeres y niños.

Conforme a la ONU, la agresión saudí a Yemen ha acabado con la vida de más de 12.000 personas.

hgn/anz/tqi/rba