• La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Publicada: viernes, 11 de septiembre de 2015 19:38

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha rechazado las críticas a la condena contra el líder opositor venezolano Leopoldo López, indicando que “legitima la violencia”.

Venezuela considera “peligroso que desde algunas voces internacionales se pretenda legitimar los actos de violencia terrorista”, se ha expresado así la jefa de la Diplomacia venezolana tras reunirse este viernes con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Los poderes públicos en Venezuela son independientes, se ha dado una decisión, se ha respetado el derecho al debido proceso, se han respetado los derechos humanos”, ha indicado la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

“Los poderes públicos en Venezuela son independientes, se ha dado una decisión, se ha respetado el derecho al debido proceso, se han respetado los derechos humanos”, ha detallado.

Las declaraciones de Rodríguez son en respuesta a las críticas lanzadas desde algunos países, entre ellos, Colombia, España y EE.UU., contra la condena dictada a López.

Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular (VP), fue condenado en la noche del jueves a 13 años y nueve meses de presidio por cargos de incitar a hechos violentos y daños a la propiedad durante una marcha en febrero de 2014.

El líder opositor venezolano, Leopoldo López, detenido por la Guardia Nacional Bolivariana.

 

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy han expresado su “profunda preocupación” por la pena, mientras, desde Colombia, el expresidente colombiano Álvaro Uribe ha tachado la condena de “infame”.

La canciller venezolana, durante el encuentro con el máximo responsable de la ONU, con quien ha abordado la crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia, ha recalcado que “hay que ser muy cuidadoso” para no tener dobles estándares cuando se trata del “terrorismo”.

Al lamentar el uso del “terrorismo bueno” cuando se tratar de “derrocar gobiernos legítimos” y “malo” cuando no sean del agrado de ciertos países, ha subrayado que “el terrorismo es uno solo y juntos tenemos que combatir el terrorismo”

También ha hecho mención a la cárcel estadounidense de Guantánamo (en Cuba), donde son retenidos sospechosos de terrorismo. “Ahí no se les respetan sus derechos humanos” ni se les da un proceso ajustado a las convenciones internacionales, ha agregado.

“El Estado venezolano es un Estado soberano, sus decisiones deben respetarse. Nosotros no opinamos, por ejemplo, de por qué aquí en los EE.UU. tienen preso a Oscar López Rivera durante 34 años, no por haber cometido actos terroristas ni por violencia, simplemente por ser un independentista”, explicó en alusión al líder independentista puertorriqueño.

Entre febrero y mayo del año pasado, el país suramericano fue escenario de manifestaciones antigubernamentales, en las que perdieron la vida más de 40 personas.

El presidente venezolano,Nicolás Maduro, sostiene que las acciones las maquinó la ultraderecha, con el respaldo de EE.UU.

mjs/ktg/mrk