“Sabemos que el propósito de estas medidas (es) indudablemente un cambio de régimen”, dijo el sábado el vicecanciller de Venezuela para asuntos de América del Norte, Carlos Ron Martínez, en el webinar internacional “Sanciones de EE.UU. y COVID-19, una Amenaza Mundial”.
Según Martínez, imponiendo sanciones contra Venezuela, EE.UU. solo persigue el único objetivo de ejercer presiones sobre el Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, particularmente durante el brote infeccioso del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
Afianzando su advertencia, resaltó la dificultad a la que se enfrenta el pueblo venezolano a la hora de comprar alimentos, suministros médicos o cualquier otro producto, debido a las sanciones de Estados Unidos.
Al respecto, el diplomático venezolano dijo que cualquier transacción por parte de Caracas es bloqueada, pues “cualquier dinero que provenga del Estado de Venezuela o de las agencias gubernamentales de Venezuela puede constituirse como dinero que (supuestamente) estuvo involucrado en el tráfico de drogas o involucrado en alguna actividad ilegal”.
Además, dio a conocer que más de 9000 millones de fondos venezolanos han sido bloqueados en cuentas en Estados Unidos y otros países.
El funcionario venezolano, por otro lado, alabó la ayuda de países como Rusia, China y Cuba a la lucha de Venezuela contra la COVID-19.
Mientras que el nuevo coronavirus sigue propagándose en el mundo, Estados Unidos complica el combate global contra la pandemia, al mantener sus sanciones y, en algunos casos, ejerciendo más presión contra diversas naciones.
Venezuela, como uno de los países más afectados, refuta las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. como un crimen de lesa humanidad directa contra su pueblo. Asimismo, señala que Washington está practicando un “terrorismo económico” contra el país caribeño para generar descontento entre la población y forzar un golpe de Estado contra el legítimo presidente Maduro.
tqi/ktg/shz/hnb