• Maduro: Colombia intenta robar la Defensa Antiaérea de Venezuela
Publicada: domingo, 29 de diciembre de 2019 3:03
Actualizada: domingo, 29 de diciembre de 2019 9:35

Caracas denuncia que desde Colombia se pretende desmantelar la Fuerza Aérea venezolana para debilitar la capacidad de defensa militar del país.

Es Colombia, la Inteligencia militar de Colombia, la que está detrás de nuestros misiles y de nuestro sistema de defensa, para robárselo, para desmantelarlo y para que Venezuela no tenga Defensa Antiaérea”, ha denunciado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante el acto de salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en la capital Caracas.

El jefe de Estado sostiene que Colombia pretende “algún día” incursionar, tomar territorio venezolano y “atacar” a unidades militares de Venezuela. En ese sentido, ha hecho un llamado al comandante del Comando de Defensa Aeroespacial Integral para que refuerce todas las medidas de protección de todo el sistema de defensa antiaérea.

Maduro, ha resaltado la labor de la FANB al subrayar que en los últimos tiempos han desmantelado más de 60 intentos de robos de misiles y material estratégico de la Defensa Antiaérea, de tecnología rusa.

 

En otra parte de sus discurso, el mandatario informó del desmantelamiento, hace una semana, de un núcleo terrorista “financiado desde Colombia”, encabezado por dos diputados de Voluntad Popular (VP), quienes pretendían con un grupo de “policías traidores” atacar varias unidades militares del Oriente y Occidente del país, y “ensangrentar las navidades”.

“Sufrimos una conjura internacional que tuvo como objetivo dividir, fracturar y destruir la unión, disciplina, cohesión y moral de nuestras fuerzas militares (...) se trata de una agresión multiforme acompañada de amenazas de invasión, intentos de soborno, corrupción y una guerra psicológica estructurada para que nuestras fuerzas militares se rindieran sin combatir”, ha aseverado Maduro.

El Alto mandatario recordó los sucesos del pasado 23 de febrero donde los golpistas, apoyados por la Casa Blanca y el Gobierno de Colombia, pretendieron ingresar al país una supuesta ayuda humanitaria que contenía comida podrida, así como azuzar la violencia en la frontera e impulsar un golpe de Estado.

 

Las relaciones entre Bogotá y Caracas se han deteriorado en los últimos años de manera considerable. Colombia secundó a EE.UU. en su decisión de reconocer al líder opositor golpista Juan Guaidó, quien el pasado mes de enero se autoproclamó “presidente interino” del país.

Las autoridades venezolanas rechazan tajantemente las retóricas de Bogotá contra Caracas. En tal contexto, Maduro aseguró el 9 de septiembre que Colombia busca crear “falsos positivos” para provocar un conflicto armado entre ambos países vecinos.

Maduro, que denuncia la subordinación de Bogotá a Washington, rompió en febrero las relaciones con Colombia, tras acusar al mandatario colombiano, Iván Duque, de apoyar los planes golpistas de la oposición venezolana.

lvs/rha/rba