En Colombia, y antes en Perú y Argentina, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, insistió en su embate contra el Gobierno de Venezuela. En Caracas, capital venezolana, aseguran que en ese marco, el fracaso del diálogo no es casual.
Hay línea directa entre la oposición y el Departamento de Estado de Estados Unidos, aunque la única salida es insistir con el diálogo.
Las elecciones presidenciales ya tienen fecha, las fijó el Consejo Nacional Electoral (CNE) y serán el 22 de abril. ¿Y qué hará la oposición ahora? ¿Participarán o se retirarán? En el Gobierno no arriesgan una respuesta.
Mientras tanto el presidente Nicolás Maduro dispuso que se difunda el texto completo del acuerdo fallido con la derecha, que estaba listo para firmarse. Se abre un nuevo momento político, donde lo disputa internacional parece jugar un papel central.
En la Cancillería de Venezuela se confirmó que el mandatario venezolano estará presente la semana próxima en Lima, capital de Perú, en la VIII Cumbre de las Américas adonde, se dijo, acudirá para defender la soberanía de Venezuela.
Marcos Salgado, Caracas.
smd/alg