Rodríguez señaló el miércoles que está “seguro” de que el curso de las conversaciones “contribuirá para consolidar el espíritu de paz” en Venezuela.
“Hablando se entiende la gente, a eso vinimos, a decir y a sentarnos a discutir para llegar a un acuerdo”, aseguró tras su llegada a la República Dominicana, país que acoge el encuentro con la finalidad de proseguir con las conversaciones entre ambas partes.
Las declaraciones de Rodríguez se produjeron después de que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Julio Borges, aclarara que la principal coalición opositora, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no participará en ningún diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro hasta que se den las “condiciones” que han venido planteando durante los últimos meses.
Hablando se entiende la gente, a eso vinimos, a decir y a sentarnos a discutir para llegar a un acuerdo”, asegura el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela para el diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez.
Integran también la delegación del Gobierno, el exministro de Exteriores Roy Chaderto, y la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, quien señaló que asistieron al encuentro “con la bandera de la paz y el mandato del diálogo”.
Por su parte, el jefe de Estado dominicano en compañía del expresidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano, Miguel Vargas, destacó la disponibilidad de diálogo que existe entre las partes y la posibilidad de llegar a algún acuerdo que ponga fin a la crisis venezolana.
“Estamos en el proceso de exploración de la construcción de una agenda que lleve a una negociación definitiva a la crisis”, precisó Medina.
El país petrolero sufre una aguda crisis económica y la oposición culpa a Maduro. El mandatario, por su parte, asegura que el descalabro se debe a una “guerra económica” orquestada por la oposición con apoyo extranjero.
lvs/ktg/msm/tas