• Luisa Ortega Díaz, la destituida y fugada fiscal general de Venezuela.
Publicada: sábado, 19 de agosto de 2017 2:03
Actualizada: sábado, 19 de agosto de 2017 2:35

La fugada exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega Díaz aseguró que altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro, él incluido, están vinculados con el escándalo de corrupción de Odebrecht.

"Tenemos la información y el detalle de toda las cooperaciones, los montos y los personajes que se enriquecieron, y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno", afirmó Ortega en un audio difundido el viernes por la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía de México) durante la Cumbre de Procuradores y Fiscales Generales de América Latina en el estado de Puebla (centro), sin mencionar dónde está la exfiscal.

Según confirmaron fuentes a Univision Noticias, Ortega huyó el viernes en lancha rápida hacia Aruba y, desde ahí viajó en avión a Colombia, junto con su esposo, el exdiputado oficialista Germán Ferrer, y otras dos personas de su entorno.

Ortega, destituida de su cargo el 5 de agosto, abandonó Caracas dos días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara la detención de su esposo por supuesta extorsión y el allanamiento de su casa.

Tenemos la información y el detalle de toda las cooperaciones, los montos y los personajes que se enriquecieron, y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno", afirma la  fugada exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega.

 

La exfuncionaria, asimismo, en su audio de casi seis minutos, denunció que "hay una persecución sistemática" en su contra. "Podrán inventar delitos, podrán seguir encarcelando a mis familiares y a mi entorno pero jamás renunciaré a algo que juré que es defender hasta el último aliento la democracia, la libertad y los derechos humanos en Venezuela", dijo.

Desde su nombramiento, en diciembre de 2007, Ortega fue una de las grandes figuras dentro del aparato del Estado, dirigido por el fallecido comandante Hugo Chávez y luego por Maduro. No obstante, a mediados de marzo de este año, se colocó en las filas de la oposición, tras repudiar, lo que llamó la ruptura del orden democrático en Venezuela, cuando el TSJ despojó por un momento de sus funciones al Parlamento de mayoría opositora. Desconoció también a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El jueves, el nuevo fiscal general de Venezuela, Tareck William Saab, acusó a Ortega de "autora intelectual" de todas las muertes acaecidas en las protestas violentas registradas desde el 1 de abril por sus "premeditadas" declaraciones que incitaron a la violencia. 

Después de que el expresidente de la cuestionada empresa brasileña Marcelo Odebrecht develara que Venezuela fue el segundo país latinoamericano en el que la empresa pagó más sobornos (98 millones de dólares), solo por detrás de Brasil, el presidente Maduro abogó por que la justicia aplique "mano dura" a quienes aceptaron sobornos de la empresa Odebrecht en Venezuela.

ncl/ctl/mnz/rba