• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presenta el informe anual de su gestión 2015 ante la Asamblea Nacional en Caracas, 15 de enero de 2016.
Publicada: viernes, 15 de enero de 2016 22:12
Actualizada: sábado, 16 de enero de 2016 1:29

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado este viernes ante la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, su informe anual correspondiente al 2015.

El mandatario, que ha entrado en el hemiciclo en medio de aplausos de la bancada chavista, ha empezado su discurso hablando de pautas de paz.

"¿Qué queremos en el año 2016? ¿La paz del país que nos cobija a todos o escalar una violencia que quién sabe adónde nos lleve?", se ha preguntado en el Parlamento, para luego responder que "el camino es la paz".

¿Qué queremos en el año 2016? ¿La paz del país que nos cobija a todos o escalar una violencia que quién sabe adónde nos lleve?", se ha preguntado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para luego responder que "el camino es la paz".

Seguidamente, al abordar el tema de las víctimas de las manifestaciones de 2014 llamadas ‘guarimbas’, ha solicitado justicia para las mismas y ha pedido que se establezca una Comisión de Justicia y Paz paritaria sobre las bases jurídicas a fin de ir a un proceso de paz.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (abajo), presenta el informe anual de su gestión ante la Asamblea Nacional (AN), cerca del presidente de la AN, Henry Ramos Allup (izq.) y la jefa del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys María Gutiérrez (2- izq.) en Caracas, 15 de enero de 2016.

 

Cabe recordar que la derecha, que controla el Parlamento, pretende sacar de la cárcel a dirigentes opositores, como Leopoldo López, que cumplen condenas por su responsabilidad en las protestas violentas de febrero de 2014.  

Asimismo, ha destacado que pese a las acusaciones de la derecha, su Gobierno reconoció “de manera noble” los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado diciembre, según los cuales, la oposición, aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), obtuvo la mayoría de votos, “porque creemos en la construcción de valores y porque aspiramos a un país de paz”.

El jefe de Estado venezolano se presenta en el hemiciclo después de que Ramos Allup desincorporara a tres candidatos de la oposición que había juramentado pese a haber sido  impugnados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). De no haber tomado esa decisión, el Parlamento no hubiera podido sesionar  por falta de quórum, como en su primer día de sesiones puesto que los chavistas no se presentaron por considerar nulas las actuaciones del Parlamento mientras dichos candidatos impugnados siguieran investidos como legisladores.

En otra parte de su discurso y como era de esperar, dirigiéndose al presidente de la AN, Henry Ramos Allup, Maduro ha reclamado por “el maltrato que se le dio a los símbolos del comandante Hugo Chávez y el Libertador Simón Bolívar”.

“No creo que haya un venezolano que rechace el legado de Simón Bolívar (...) Simón Bolívar es el punto sagrado de encuentro”, ha sentenciado el jefe de Estado, respecto a la orden de Ramos Allup de retirar los retratos de Hugo Chávez y Simón Bolívar del recinto parlamentario.

Retiran los retratos del fallecido presidente Hugo Chávez del Parlamento venezolano por orden del nuevo presidente opositor del centro legislativo, 6 de enero de 2016.

 

En cuanto a las dificultades que enfrentó Venezuela en 2015, el presidente ha señalado que, por un lado, "se intensificaron las condiciones de crisis económica y la guerra económica" y, por otro lado, "los precios del petróleo cayeron a mínimos históricos en los últimos 10 años", además, continuó la sistemática campaña mediática de descrédito hacia el Gobierno venezolano, hacia la Revolución Bolivariana.

“Queremos que se hunda la economía” o por el contrario fijar “grandes metas que preserven” las vías constitucionales, ha preguntado el dignatario en alusión a las fuertes presiones internacionales que intentan desestabilizar la institucionalidad democrática.

Sin embargo, ha señalado que la inversión social incrementó 24,7 por ciento en la Revolución Bolivariana respecto a los gobiernos de la IV República.

Tras admitir que Venezuela todavía no ha logrado “un aparato económico sostenido que nos permita atender la demanda interna de los bienes y servicios”, Maduro ha llamado a la cooperación de la empresa privada venezolana porque todavía “no han logrado sus objetivos en cuanto a los procesos de fijación de precios”.

Los manifestantes se concentraron frente a la Asamblea Nacional (AN), sosteniendo retratos de los prominentes venezolanos Simón Bolívar y Hugo Chávez para expresar su apoyo al presidente Nicolás Maduro en ocasión del mensaje anual que dirige al país, 15 de enero de 2016.

 

Previo a su presencia en el Parlamento, Maduro ha decretado este viernes 60 días de “estado de emergencia” para atender la crisis que vive la economía del país. De igual manera, el pasado mes de diciembre, aprobó cinco reformas vía la Ley Habilitante a fin de “proteger” a la nación y hacer frente a la “guerra económica” que enfrentan los venezolanos.

El dignatario venezolano ha denunciado en repetidas veces que la derecha apoyada por Estados Unidos ha planificado la guerra económica  para derrocar a su Gobierno. Incluso ha dicho que el triunfo de la derecha en los comicios legislativos fue consecuencia de la estrategia seguida por la derecha a través de herramientas como sobreprecios, especulación, usura y acaparamiento de productos de primera necesidad.

ncl/ctl/hnb