Hablando este martes en el 74.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el mandatario turco ha precisado que el territorio palestino bajo ocupación israelí es uno de los lugares más injustos del mundo.
Para apoyar sus alegaciones, Erdogan ha sostenido un mapa de los territorios ocupados que mostraba la “reducción” de Palestina debido a las políticas represivas del régimen de Tel Aviv.
Tras acusar a EE.UU. de buscar eliminar a los palestinos a través del llamado ‘acuerdo del siglo’, el presidente turco ha reiterado que Ankara seguirá apoyándolos ante las presiones.
Las declaraciones de Erdogan se han producido en el marco de unas circunstancias en las que Washington dice tener casi preparado su ‘acuerdo del siglo’, un plan que ha estado impulsando a fin de ignorar para siempre el derecho de los palestinos a formar un Estado soberano e independiente, teniendo como capital la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).
LEER MÁS: Erdogan: Netanyahu tiene las manos manchadas de sangre palestina
Las autoridades palestinas y los movimientos de Resistencia han rechazado, una y otra vez, el plan estadounidense por servir al colonialismo israelí.
No podemos dejar el destino de la humanidad en el criterio de unos países. Enfatizo una vez más que el mundo es más grande que cinco países”, dice el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, refiriéndose a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), es decir, EE.UU., Rusia, China, el Reino Unido y Francia.
En otra parte de sus declaraciones, Erdogan ha asegurado que la comunidad internacional ha perdido su capacidad para encontrar soluciones duraderas a desafíos como el terrorismo, la hambruna, la miseria y el cambio climático.
“No podemos dejar el destino de la humanidad en el criterio de unos países. Enfatizo una vez más que el mundo es más grande que cinco países”, ha añadido, refiriéndose a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), es decir, EE.UU., Rusia, China, el Reino Unido y Francia.
El mandatario turco también ha hecho mención a Siria y ha tachado de “terroristas” a los combatientes de la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), apoyados directamente por Washington.
Ankara ha exigido en reiteradas ocasiones “acciones” por parte de la Casa Blanca en contra de las milicias kurdas en la llamada “zona segura” —anunciada en agosto por ambas partes—, en el norte de Siria.
Damasco denuncia la creación de dicha zona, así como la presencia “ilegal” de EE.UU. y Turquía en su suelo, y exige la plena salida de todas las tropas extranjeras que no cuentan con el permiso de Siria para estar en su territorio.
alg/anz/rba