• El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ofrece un discurso en Ankara, capital, 23 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 16 de junio de 2019 14:21
Actualizada: domingo, 16 de junio de 2019 17:05

Turquía repudia negativa de EE.UU. a hacerle entrega de los cazas F-35 por la compra de los S-400 rusos y opta por extender lazos con Rusia y China.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que Turquía ha pagado, hasta el momento, 1250 mil millones de dólares por unos cazas estadounidenses modelo F-35, sin embargo, Washington no los ha enviado porque Ankara también ha adquirido los sistemas antimisiles S-400, de fabricación rusa.

“Esto no es correcto. Somos pacientes hasta cierto punto”, ha aseverado el mandatario turco, según citan este domingo medios locales, para después resaltar que no hay que tratar así a “un socio”.

LEER MÁS: Pentágono: Turquía sufrirá “consecuencias” si compra S-400 ruso

LEER MÁS: EEUU da a Turquía un ultimátum para renunciar a S-400 rusos

EE.UU., de hecho, ha fijado como fecha límite, el 31 de julio, para que Turquía renuncie a la compra de los sistemas antiaéreos rusos S-400 y ha advertido que, de no hacerlo, excluirá por completo a Ankara del programa de los F-35.

En un claro desafío a Washington, Erdogan ha anunciado que Turquía recibirá, en la primera mitad de julio, los S-400 rusos. “La decisión está clara (…) Hemos abordado el tema de los S-400 y ya está hecho (…) Pienso que empezarán a llegar en la primera mitad de julio”, ha afirmado.

La decisión está clara (…) Hemos abordado el tema de los S-400 y ya está hecho (…) Pienso que empezarán a llegar (a Turquía) en la primera mitad de julio”, ha afirmado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre la llegada de los sistemas rusos de defensa antiaérea S-400.

 

Ankara, un aliado de EEUU que elige a Rusia

Turquía es el primer país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que ha sellado un contrato con Rusia para adquirir sus sistemas de defensa antiaérea y esto no le ha gustado nada ni al bloque militar occidental ni a EE.UU., en particular.

Ankara sostiene que necesita las armas rusas para defenderse de los “rebeldes” kurdos y terroristas, a quienes considera la principal amenaza a su soberanía territorial. No obstante, conforme a distintos analistas, el despliegue de los S-400 rusos en Turquía no estará exento de problemas, ya que estos sistemas no se podrán integrar al resto de sistemas de defensa antiaérea de la OTAN y, dado el emplazamiento estratégico de Turquía en el flanco oriental de la Alianza Atlántica, es, en verdad, problemático.

LEER MÁS:Turquía: No habrá pasos atrás en la compra de los sistemas S-400

LEER MÁS: EEUU deja de entrenar a pilotos turcos de F-35 por compra de S-400

Además, Turquía busca, al mismo tiempo, agenciarse varios F-35, que son el avión de guerra más avanzado de todo el arsenal estadounidense. En este sentido, a Washington le preocupa que, “si Turquía opera tanto los F-35 como los S-400, los rusos pudieran hacerse con información crucial que les permitiría entender mejor las características del avión y, por lo tanto, cómo poder batirlo”, por eso amenazan con suspender el programa con el país euroasiático, de acuerdo con el corresponsal para temas diplomáticos y de seguridad de la cadena británica BBC Jonathan Marcus.

 

Erdogan opta por cimentar lazos con Rusia y China, rivales de EE.UU.

Erdogan, en otro momento de las declaraciones que han sido publicadas la jornada de hoy, ha abogado por mejorar los vínculos con todos los países del mundo, incluidas Rusia y China.

En alusión a las relaciones Ankara-Pekín, el presidente turco ha resaltado que ambos países han acordado aumentar sus lazos comerciales a 50 000 millones de dólares, mientras que el intercambio económico con Rusia se coloca en más de 25 000 millones de dólares.

ask/anz/fdd/hnb