En una declaración difundida este miércoles, la mesa directiva del Parlatino expresó “su inconformidad con la decisión del Gobierno británico” de realizar ejercicios militares en las Malvinas, por ser contraria, tanto al tenor de las numerosas declaraciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de los principios básicos de los derechos internacionales.
El organismo regional del Parlatino con sede en Panamá que está integrado por 23 congresos de la región, expresó además que “se solidariza con el Gobierno de la República Argentina, en su pedido de que cesen los ejercicios militares del Reino Unido y que ese tipo de actividades no se vuelvan a repetir”.
El documento asimismo pide a Londres que suspenda los ejercicios, y a las partes que se sienten a la mesa de diálogo para lograr una solución definitiva con base en los postulados de la Carta de la Naciones Unidas y los pronunciamientos de su Asamblea General (AGNU).
Cabe recordar que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina remitió el pasado 26 de octubre a la embajada británica en el país suramericano una “protesta formal” por unos ejercicios militares en el área de las Islas Malvinas programados por el Reino Unido entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de este año.
Argentina y el Reino Unido se enfrentaron del 2 de abril al 14 de junio de 1982 a una confrontación bélica por la soberanía de las islas Malvinas, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.
Desde entonces, Buenos Aires ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía de las Malvinas e instado a Londres a sentarse a la mesa de negociaciones para resolver esta disputa.
snz/rha/mkh