• Un grupo de fuerzas especiales formadas por infantes de marina de EE.UU., equipadas con helicópteros, desplegadas en Honduras.
Publicada: sábado, 21 de octubre de 2017 3:34

Un activista político ecuatoriano afirma que la presencia militar de EE.UU. en América Latina solo ha provocado graves daños a la región.

En una entrevista con la rusa Radio Sputnik, publicada el viernes, Jorge García-Carchi dice que la instalación de bases u otro tipo de presencia militar de Estados Unidos en la región latinoamericana jamás ha reportado beneficios para la región, sino todo lo contrario.

Para explicar esta afirmación, el también miembro de la Juventud Revolucionaria del movimiento ecuatoriano Alianza País, pone como ejemplo a su país, Ecuador, que “ha tenido cuatro bases militares” norteamericanas, las cuales hicieron un “gran daño” a esa nación sudamericana.

En concreto, hace referencia a graves impactos ambientales, “que hoy aún no se ha podido curar”, además de “un desplazamiento de personas que durante siglos vivieron en esas zonas”.

García-Carchi asevera que las botas estadounidenses en territorio ecuatoriano fueron permitidas, “gracias a Gobiernos entreguistas que no respetaban la voluntad popular”, sin embargo, continúa, todo terminó con la llegada del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien sacó a los militares estadounidenses del país suramericano.

El activista también recomienda que los demás países latinoamericanos sigan el ejemplo del expresidente ecuatoriano y no se dejen llevar por los argumentos de Washington para mantener su presencia militar en la región.

 

En este contexto, señala que EE.UU. no deja de repetir que sus militares están presentes en Latinoamérica para “la protección de los valores democráticos, la protección de la libertad, la lucha contra el crimen organizado, la lucha contra las drogas y la lucha contra el terrorismo”. Cabe agregar que a través del llamado Plan Colombia antidrogas, Washington estableció bases en este país suramericano, además de haber ocupado Cuba con su base en Guantánamo.

No obstante, la realidad muestra lo contrario. “EE.UU. utiliza sus bases militares en todo el mundo con el único fin de agredir a los pueblos”. 

El Comando Sur de EE.UU. realizó en junio maniobras militares con la participación de 18 naciones frente a las costas de Venezuela; en julio, desplegó tropas para maniobras con militares chilenos y, entre el 6 y el 13 de noviembre próximo, la Amazonia será escenario de ejercicios militares conjuntos con el protagonismo inédito de Estados Unidos. 

Hace más de una semana, un periodista advirtió que bajo un disfraz de “ejercicios humanitarios”, Estados Unidos avanzan en sus planes de implantación de bases militares en la Amazonía, como ya lo hizo en Perú.

ncl/ctl/mnz/rba