En la actualidad el 12,3 % de la población mundial tiene más de 60 años, unos 901 millones de personas, para 2030 será el 16,5 % (1400 millones) y en 2050 se situará en el 21,5 % (2000 millones), según un nuevo estudio presentado en la sede de Naciones Unidas.
Los adultos mayores son actualmente más numerosos que los niños menores de cinco años y para 2050 superarán a los que tienen menos de 15 años, unos cambios demográficos que serán más veloces en el mundo en vías de desarrollo, según el estudio.
El estudio elaborado por la organización no gubernamental HelpAge, recuerda también que la crisis financiera de 2008 y las medidas de austeridad posteriores afectaron con crudeza a las pensiones en el Viejo Continente, especialmente en el sur de Europa, con Grecia y Portugal a la cabeza.
España ocupa el puesto 25 del índice y el primer país de América Latina que aparece es Panamá, en el número 20, por delante de Chile (21), Uruguay (27), Costa Rica (28), Argentina (31), México (33), Colombia (36), Ecuador (44), Perú (48), Bolivia (55) o Brasil (56).
América Latina es, según el informe, una de las regiones de más rápido envejecimiento a nivel global, pero paralelamente presenta políticas progresistas de envejecimiento, ya que cada vez más personas adultas mayores reciben pensiones sociales en la región.

Para el año 2030 se pronostica que el número de adultos mayores será del 16,5 % del total en esa región del mundo, lo que equivale a unos 113 millones de personas, mientras que para 2050 se estima que aumentará hasta unos 190 millones de personas.
En el caso de Estados Unidos, la tasa de pobreza de las personas mayores varía significativamente entre grupos raciales y étnicos y aumentó considerablemente en los últimos años, debido a la persistencia de altos niveles de desempleo por la crisis económica.
Finalmente, los responsables de HelpAge hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que se tengan en cuenta los derechos de la población de adultos mayores en la nueva agenda de desarrollo que aprobarán a finales de mes los líderes mundiales.
El índice, que evalúa los factores que determinan el bienestar social y económico de las personas adultas mayores, tiene en cuenta diferentes factores como la seguridad en los ingresos, el acceso a los servicios de salud o la existencia de políticas estatales.
myd/rha/hnb