En el estudio que ha realizado dicho organismo que aglutina las economías desarrolladas, en una lista de 38 países dominan la clasificación, Noruega, Australia, Dinamarca, Suiza y Canadá, que sacan buena nota en todos los indicadores.
"En la vida hay más que las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) y las estadísticas económicas. Este Índice te permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida", explican los responsables del proyecto. Recuerdan que la clasificación varía mucho si se dan distintos pesos a los 11 elementos.
En la vida hay más que las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) y las estadísticas económicas. Este Índice te permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida", explican los responsables del proyecto.
Noruega se destaca cuando todos pesan igual. Pero si se considera más importante alguno de ellos, la lista cambia considerablemente.
"El buen desempeño económico de un país no necesariamente significa un desempeño igualmente bueno en todos los indicadores de bienestar. Por ejemplo, Turquía y México tienen un buen desempeño en algunas formas de compromiso cívico. Sudáfrica obtiene bajas calificaciones en muchos de los indicadores en comparación con países más ricos, pero cuenta con un sentido de comunidad y balance vida-trabajo relativamente fuertes", explica.

Para elaborar el índice la OCDE ha seleccionado los 11 indicadores, que después cuantifican acudiendo a cifras oficiales (por ejemplo, en el caso del sueldo, comparan los ingresos per cápita de cada país con la media de esa organización.
Aunque las prioridades cambian por países, en general, el organismo concluye que tener salud y un buen empleo son dos de los factores más importantes relacionados con el bienestar subjetivo. Pero, además, en el proyecto han tratado de averiguar qué es lo que la gente considera importante para tener una buena vida.
Han recogido las impresiones de más 100.000 personas de todo el mundo. Las prioridades cambian considerablemente en cada país: para los españoles, la salud es lo primero. En Ucrania son los ingresos. En México, la educación.
Cuando se coge una media de este combinado de 11 factores y todos con el mismo peso es cuando Noruega encabeza el ranking de calidad de vida, con todos los indicadores elevados, seguida de Australia, Dinamarca, Suiza y Canadá. De los 38 países que incluye el estudio, Sudáfrica, México y Turquía se colocan al final.
aaf/ktg/nal