• El ministro sirio de Cultura, Issam Jalil
Publicada: martes, 18 de agosto de 2015 10:02

El ministro sirio de Cultura, Issam Jalil, desvela los vínculos entre la Inteligencia turca y el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) para robar artículos históricos y culturales de Siria.

“La resolución del Consejo de Seguridad sobre la protección del patrimonio cultural sirio no ha sido respetado por los países regionales y árabes, de manera que la Organización de la Inteligencia Nacional de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) coordina con Daesh en el robo y tráfico de objetos históricos y culturales sirios”, denunció Jalil el lunes.

La resolución del Consejo de Seguridad sobre la protección del patrimonio cultural sirio no ha sido respetado por los países regionales y árabes, de manera que la Organización de la Inteligencia Nacional de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) coordina con Daesh en el robo y tráfico de objetos históricos y culturales sirios”, denunció el ministro sirio de Cultura, Issam Jalil. 

En su encuentro mantenido en Damasco, capital siria, con una delegación mediática de Egipto, Jalil enfatizó que el Ministerio de la Cultura de Siria ha intensificado sus medidas para proteger las antigüedades sirias robadas y saqueadas por terroristas que operan en el país.

A este respecto, explicó también que esta cartera siria posee documentos que confirman la propiedad de Siria de todos esos objetos, y por tanto ha formado un comité para que se encargue de recuperarlos y devolverlos a su patria.

De acuerdo con Jalil, el apoyo ofrecido por organizaciones internacionales a terroristas sirios para traficar objetos arqueológicos del país está vinculado a las directrices políticas de países occidentales que controlan la toma de decisiones e impiden ayudas de terceras partes a Siria a la hora de superar los defectos de la crisis.

Según la resolución número 2199 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), aprobada el 12 de febrero de 2015, se condena la destrucción, el saqueo y el contrabando del patrimonio cultural en Siria, en particular por el EIIL; y se solicita a todos los Estados miembros adoptar las medidas que correspondan para impedir ese proceso.

Los takfiríes del EIIL han destruido un sinnúmero de centros religiosos y sitios arqueológicos tanto en Siria como en Irak al tiempo que cometen crímenes de lesa humanidad contra todos los grupos étnicos y religiosos, incluidos chiíes, suníes y kurdos.

Entre los sitios arqueológicos más emblemáticos destruidos y saqueados por este grupo terrorista en Irak, se destacan: Dur Sharrukin, la antigua ciudad antigua Hatra y la ciudad asiria de Nimrud.

Actualmente, uno de los sitios más amenazados en Siria es la joya arqueológica de Palmira, situada en la provincia de Homs, que según las amenazas del EIIL podría ser destruida por esa banda terrorista.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, ha condenado en reiteradas ocasiones los actos de barbarie del grupo terrorista contra el patrimonio cultural e histórico de Irak y Siria.

El pasado mes de marzo, el diario británico The Times, informó de la venta de restos arqueológicos y antigüedades iraquíes y sirias de gran valor histórico en los mercados internacionales, e incluso a través de eBay, sitio de venta a través de internet.

tas/rha/nal