• El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro turco, Binali Yildrim, en Estambul, noroeste de Turquía, 10 de febrero de 2017
Publicada: sábado, 11 de febrero de 2017 18:12

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pide al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que no incremente las divergencias sectarias en Siria.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ha mantenido este sábado una reunión con el mandatario turco, donde ha abordado la crisis que vive Siria desde hace más de un lustro, y ha pedido a Erdogan prudencia en la operación que realiza actualmente el Ejército turco en el norte de ese país árabe.

Guterres también ha agradecido a Erdogan su contribución en las conversaciones de Astaná, capital kajaza, que, de hecho, han reactivado las conversaciones para la paz en Siria. Advierte, no obstante, que “(esas conversaciones) no tendrán éxito sin una solución política que respalde el pueblo de este país”.

El jefe de la ONU llegó el viernes a Estambul, ciudad sita en el noroeste de Turquía, desde donde comenzó una gira oficial de trabajo que lo llevará después a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán, Catar y Egipto.

 

Con la excusa de luchar contra el terrorismo, Ankara invadió el territorio sirio en agosto del año pasado, pero su verdadera intención es evitar que los milicianos kurdos ganen más terreno a lo largo de la frontera, conectando los tres cantones kurdos autónomos de facto en el norte de Siria y cerca de la frontera con Turquía.

A este respecto, las autoridades turcas planean hacerse con el control de 5000 kilómetros cuadrados en el norte de Siria. Actualmente, Ankara y sus fuerzas subordinadas se han señoreado sobre unos 2000 kilómetros cuadrados del norte de Siria.

El Gobierno de Siria no acepta la “intervención” turca en sus asuntos internos y exige la retirada inmediata de las tropas turcas de su suelo y por ende el fin de la violación de su soberanía nacional.

mnz/mjs/nii/