“De Mistura ha enviado las invitaciones a los participantes sirios hoy (martes)”, ha dicho Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
De Mistura ha enviado las invitaciones a los participantes sirios hoy (martes)", ha dicho Stephane Dujarric, portavoz, del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
No obstante, un portavoz de la ONU consultado por la agencia británica Reuters no ha querido comentar quién ha sido invitado a las negociaciones de paz que se celebrarán el próximo viernes, aduciendo que solo anunciarán la lista de los participantes cuando hayan confirmado su participación.
De acuerdo con la iniciativa de la ONU, las conversaciones de Suiza se enfocarán en alcanzar un alto el fuego, aunque este organismo asume que es un reto difícil y que solo se podrá saber si es factible o no una vez que el proceso negociador esté en marcha.
La oposición armada de Siria, que espera ser invitada a los diálogos, ha informado hoy martes que anunciará el miércoles si toma parte en la nueva ronda de negociaciones, y recordemos los problemas que ha generado la composición de la delegación de la llamada delegación rebelde.
En la primera ronda de diálogos, celebrada a finales de octubre de 2015 en Viena, capital de Austria, los mediadores internacionales elaboraron un “programa de nueve puntos”, que incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
Durante la segunda ronda de diálogos, realizada el 14 de noviembre de 2015, los participantes en la misma establecieron un plazo de seis meses para la formación de un gobierno de transición en Siria y la convocación de elecciones en 18 meses.
alg/nii/
