“El supuesto suministro de drones es una excusa torpe para congelar [si no matar] las negociaciones de Viena sobre el PIAC [siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta]”, escribió el jueves el jefe negociador ruso en las pláticas nucleares, Mijaíl Ulianov, en Twitter.
Dijo que Estados Unidos y el trío europeo —el Reino Unido, Francia y Alemania— parecen estar pasando al “plan B”, y avisó que esto sería un “gran error”.
“Es difícil esperar que tal plan pueda ser una opción creíble. Lo más probable es que sea un fracaso”, matizó.
El tuit de Ulianov salió a la luz después de que el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, admitiera durante una rueda de prensa que la Casa Blanca ya no se centra en reavivar el acuerdo nuclear con Irán y presta atención a la cooperación técnico-militar de Teherán con Moscú.
“El PIAC ha estado, desde hace meses, fuera de la agenda. En la parte superior de nuestra agenda está hacer todo lo posible para [...] contrarrestar la creciente cooperación en seguridad entre Irán y Rusia”, confesó Price.
Teherán ha negado en diversas ocasiones el suministro de armas, incluido drones, a Rusia para ser utilizadas en el conflicto de Ucrania y considera las alegaciones parte de la guerra psicológica del enemigo contra el país y un intento de matar el pacto nuclear.
Irán ha acusado en reiteradas ocasiones a EE.UU. de conducir los diálogos nucleares hacia un proceso de desgaste con acusaciones sin bases como el supuesto envío de drones a Rusia, alertando que la ventana de las conversaciones no se mantendrá abierta para siempre.
¿A qué puerto han llegado las pláticas?
Desde abril de 2021, Irán lleva dialogando con los miembros del PIAC —Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China — y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del acuerdo nuclear, que quedó en el limbo tras la salida unilateral de Washington en mayo de 2018. Para Irán, el principal objetivo de las negociaciones es la eliminación de las sanciones reimpuestas en su contra la retirada ilegal de EE.UU.
En este sentido, el país persa ha exigido que Estados Unidos brinde garantías de que no abandonará un pacto nuevamente, antes de que pueda volver a ingresar al acuerdo. Washington se ha negado a dar una garantía legalmente vigente, lo que hace que los negociadores iraníes sospechen de la seriedad de la Administración de Joe Biden en las conversaciones.
ftm/ctl/hnb