“Estamos implementando todas las tareas establecidas de la operación militar especial y sus objetivos se lograrán finalmente”, afirmó el lunes a los periodistas el representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia.
Sus declaraciones se producen la misma jornada en que Rusia lanzara masivos ataques contra instalaciones de mando militar, energía y comunicaciones en varias ciudades de Ucrania, en respuesta a un ataque perpetrado contra un puente en Crimea.
Nebenzia dijo que no podía proporcionar detalles sobre los ataques lanzados, pero indicó que todo lo que sabe es que “los golpes fueron entregados” y que “la parte rusa advirtió a los ucranianos durante muchos días y semanas, dándoles tiempo para que se abstuvieran de sus actos de sabotaje”.
“Sin embargo, llevaron a cabo un acto de sabotaje el sábado pasado en el puente de Crimea, que es una infraestructura civil extremadamente importante para Rusia”, explicó.
Moscú inició su operación militar especial en Ucrania el pasado 24 de febrero en reacción a la conducta agresiva de Kiev en la región de Donbás y a petición de los líderes independentistas de la aludida zona ucraniana, además tras la negativa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a garantizar la seguridad de las fronteras rusas. El país euroasiático ha dejado claro repetidamente que su objetivo es la “desmilitarización” y la “desnazificación” de Kiev.
Rusia defiende anexión de las regiones ucranianas
El embajador ruso también defendió la misma jornada, durante una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), las recientes anexiones de regiones de Donetsk, Lugansk, y Jersón y Zaporiyia, y dejó claro que el Gobierno ucraniano ha perdido toda la legitimidad en esas zonas.
Nebenzia rechazó un proyecto de resolución, presentado por Ucrania y sus aliados, para condenar los referendos celebrados en las referidas regiones sobre la adhesión a Rusia y denunció que la ONU se ha politizado y solo presiona a Rusia. “Lamentablemente, dentro de los muros de la ONU, se está presenciando algo muy diferente, como el cinismo, la confrontación y la polarización peligrosa como hoy, nunca hemos visto en la historia de la ONU”, lamentó.
El representante permanente de Rusia recordó que su país está actuando en Ucrania en defensa de una población cuyos derechos estaban siendo pisoteados y aseguró que los referendos se desarrollaron con todas las garantías.
Es más, criticó el doble rasero de los países occidentales por aceptar en el pasado la segregación de Kosovo y oponerse ahora a la adhesión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón a Rusia.
nkh/ncl/mkh