Durante el encuentro celebrado el martes, el embajador adjunto ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitri Polianski, denunció que Pompeo intentó presentar a la República Islámica como un “imperio del mal” y el principal y único foco de problemas en la región del Oriente Medio después de que el titular estadounidense destacara la intención de Washington para crear una coalición marítima en el Golfo Pérsico contra Irán.
LEER MÁS: “Aliados de EE.UU., reacios a coalición antiraní en Golfo Pérsico”
LEER MÁS: Satirizan a la “coalición de un miembro” de EE.UU. contra Irán
“El secretario de Estado (de EE.UU.) usó muchas palabras negativas y solo una vez la ‘cooperación’, y pues eso solo en el contexto de una coalición contra Irán”, denunció el representante de Moscú.
En este sentido, adelantó que el aumento de la presión militar en el Golfo Pérsico es alimentado por actores externos, para luego alertar que esto puede conducir a un conflicto armado lamentable que sobrepasaría a la región.
LEER MÁS: Irán: Plan de EE.UU. de crear coalición marítima aumenta inseguridad
El secretario de Estado (de EE.UU., Mike Pompeo) usó muchas palabras negativas y solo una vez la ‘cooperación’, y pues eso solo en el contexto de una coalición contra Irán”, denuncia el embajador adjunto ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitri Polianski.
En sus declaraciones, Pompeo prometió nuevas acciones por parte de la Casa Blanca contra el país persa, al cual Washington ya reimpuso sanciones económicas unilaterales tras retirarse en mayo de 2018 del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, medida que elevó las tensiones entre ambos países.
LEER MÁS: ONU apoya el acuerdo nuclear con Irán pese a presiones de EE.UU.
En este contexto, Polianski recordó a la Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, que debe abogar por una solución política para resolver las tensiones y dejar de lado las sanciones y amenazas.
mtk/ktg/rba