•  El canciller ruso, Serguéi Lavrovb (izda.) y su homólogo estadounidense, Mike Pompeo.
Publicada: miércoles, 1 de mayo de 2019 17:58
Actualizada: miércoles, 1 de mayo de 2019 23:06

El canciller de Rusia critica ante su homólogo estadounidense tras la intentona golpista de Venezuela la “influencia destructiva” de Washington.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha advertido hoy miércoles al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de que “la continuación de los pasos agresivos” de Washington respecto a Venezuela puede tener “graves consecuencias”, ha informado el Ministerio rusa mediante un comunicado.

Los dos diplomáticos han abordado la situación de Venezuela, donde la oposición intentó la víspera, “con el claro apoyo de EE.UU.”, llevar a cabo un golpe de Estado, prosigue la nota sobre una conversación telefónica celebrada “a iniciativa estadounidense”.

“La parte rusa ha enfatizado que la injerencia de Washington en los asuntos internos de Venezuela y las amenazas a su Gobierno representan una flagrante violación del derecho internacional”, recalca el texto.

El jefe de la Diplomacia rusa ha recordado a su homólogo que “solo el pueblo venezolano tiene derecho a determinar su destino”, lo que requiere el diálogo de todas las fuerzas políticas del país; mientras que “una influencia externa destructiva”, sobre todo una intervención forzada, “no tiene nada que ver con el proceso democrático”.

La parte rusa enfatizó que la injerencia de Washington en los asuntos internos de Venezuela y las amenazas a su Gobierno representan una flagrante violación del derecho internacional”, señala el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado sobre una conversación telefónica mantenida entre el canciller Serguéi Lavrov y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

 

Por su parte, la portavoz de la Cancillería, María Zajárova, ha opinado también hoy miércoles, en una entrevista con el canal Rossiya 24, que las acciones y “la retórica agresiva” de EE.UU. en relación con Venezuela tienen por objetivo “desmoralizar” a los ciudadanos de ese país.

Zajárova ha subrayado que la vida del pueblo venezolano “se está deteriorando”, entre otras cosas, “debido a las acciones de EE.UU.”, que emplea una “retórica agresiva, una intimidación directa, chantaje y amenazas” contra la República Bolivariana.

En la madrugada del martes, un grupo de militares se sublevó contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a favor del autoproclamado “presidente encargado” Juan Guaidó, y ayudó a escapar de su arresto domiciliario al conocido opositor Leopoldo López. Poco más tarde, Guaidó y López llamaron a los venezolanos a “salir juntos a la calle” para apoyar a los desertores.

Sin embargo, horas después del anuncio de la asonada, el Ministerio de Defensa venezolano anunció la derrota de la acción violenta y la determinación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a mantenerse firme en la defensa de la Constitución y de las autoridades legítimas.

EE.UU. y Colombia fueron los primeros en apoyar el alzamiento contra Maduro y llamaron a los militares de la FANB a unirse a Guaidó, pero el cuerpo echó por tierras el complot y aseguró su apoyo al mandatario legítimo del país.

Mientras tanto, varios países, como Rusia, Irán, Turquía, México, Bolivia y Cuba han expresado su apoyo al Gobierno venezolano.

tmv/mla/fmd/mkh