"La mayor justicia divina es que la gente nazca y, si cuenta con suerte, tenga una vida como la de Fidel Castro, dejando una huella profunda en la historia de toda la humanidad y en las mentes de las personas, para después irse. (…) Es una persona magna, una personalidad única", dijo el sábado el último presidente de la extinta Unión Soviética (URSS), Mijaíl Gorbachov en una entrevista con la radio Govorit Moskva, citada por la agencia de prensa rusa Interfax.
En este sentido, aplaudió la figura del fallecido líder cubano en su lucha contra el colonialismo y el bloqueo y resaltó que Castro con su resistencia ante EE.UU. logró que la isla se desarrollara de manera independiente.
La mayor justicia divina es que la gente nazca y, si cuenta con suerte, tenga una vida como la de Fidel Castro, dejando una huella profunda en la historia de toda la humanidad y en las mentes de las personas, para después irse. (…) Es una persona magna, una personalidad única", dice el último presidente de la extinta Unión Soviética (URSS), Mijaíl Gorbachov.
"Fidel plantó cara y fortaleció a su país durante los momentos más crueles del bloqueo americano y con una colosal presión encima. Aun así, pudo sacar a su país de este bloqueo para guiarlo por el camino del desarrollo independiente", aseveró el expresidente soviético.
En otro momento de sus declaraciones reconoció y lamentó el daño que causó a la isla la disolución de la antigua URSS. "Pero sufrió (Fidel Castro) por culpa de nuestra reestructuración", apuntó Gorbachov con un término que usó para describir la separación de la Unión Soviética que culminó a principios de los años 90.
En 1989, Castro criticó las medidas aperturistas y reformas que había iniciado Mijaíl Gorbachov, algo que conduciría al fin de la división de Europa bajo el telón de acero y al desmoronamiento de la URSS. Ante la falta de ayudas e importantes aliados, Cuba pasó en los noventa por una crisis económica que llevaría a Washington a autorizar en 2001 el primer envío de alimentos desde que se impuso el embargo.
El comandante cubano falleció la noche del viernes a los 90 años de edad en La Habana, capital de Cuba. La muerte de esta figura emblemática y de gran peso en la política mundial ha tenido resonancia en todo el mundo y ha sido lamentada por diferentes líderes mundiales.
tmv/ctl/tqi/msf