Así se expresó Pushkov, comentando la reacción del portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Mark Toner, quien horas antes de la firma del acuerdo de la tregua que pondría fin al proceso del derramamiento de sangre por casi cinco años en el país árabe, expresó sus dudas sobre las intenciones de Rusia respecto al aludido acuerdo. "No sé cómo mejor expresar esto, o hacen algo o se callan", clamó.
"Al portavoz del Departamento de Estado le fallaron los nervios, en EE.UU., muchos han asumido el cese el fuego en Siria como una derrota: los periódicos están insultados, los neoconservadores en estado de shock", indicó en su cuenta en la red social, Twitter.
Al portavoz del Departamento de Estado le fallaron los nervios, en EE.UU., muchos han asumido el cese el fuego en Siria como una derrota: los periódicos están insultados, los neoconservadores en estado de shock", indicó el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma estatal de Rusa, Alexéi Pushkov

El titular ruso, además, aseguró que los enemigos en Washington y los aliados de la oposición siria –con un “plan B común”– son las amenazas principales con las que se puede enfrentar el cese el fuego en Siria que entró la madrugada del sábado en vigor tras ser anunciada, el lunes, por los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladimir Putin y Barack Obama, respectivamente.
Sin embargo, esta tregua no se aplicará a los grupos calificados de terroristas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos, la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama siria de Al-Qaeda en el país árabe.
En este mismo sentido y en reacción a las dudas de Toner, a su vez, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, tachó de “inadmisible” esta forma de comunicación que emplean los diplomáticos estadounidenses hacia Rusia. Asimismo le aconsejó a Toner que escuchara “con más atención” las declaraciones de los militares rusos.
En esta línea, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, llamó el mismo sábado a "no desperdiciar la oportunidad" lograda tras la entrada en vigor de la tregua en Siria.
El pasado miércoles, por su parte, el canciller ruso, Serguei Lavrov, denunció en una misma línea de los citados comentarios de Pushkov, los llamados “a la guerra” de algunos aliados de EE. UU., que ponen en entredicho el acuerdo alcanzado por Washington y Moscú sobre la tregua.
Rusia, de igual manera, ha comunicado recientemente que desconoce un Plan B por parte de EE.UU. que mantendrá Washington en el caso del fracaso del fin de las hostilidades y si no se forma un Gobierno de transición, en alusión a la acción militar.
Igualmente luego de que la resolución 2268 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) –que apoya el cese el fuego en Siria – fuera aprobada el viernes, varios países de la comunidad internacional, entre ellos España, alabaron el acto.
tqi/rha/msf