• El ministro de Asuntos Exteriores de Iran, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: jueves, 22 de mayo de 2025 22:55
Actualizada: viernes, 23 de mayo de 2025 5:06

El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, ha explicado la postura de Irán antes del inicio de la quinta ronda de conversaciones indirectas con Estados Unidos.

El ministro de Asuntos Exteriroes iraní, en una entrevista con la televisión nacional de Irán, ha subrayado la noche de este jueves que “si quieren privar al pueblo iraní de su derecho al uso pacífico de la energía nuclear, no habrá acuerdo. Pero si el objetivo del presidente estadounidense, (Donald Trump), como ha declarado repetidamente, es garantizar que Irán no avance hacia el desarrollo de armas nucleares, este objetivo es totalmente alcanzable, ya que, en principio, no buscamos obtener armas nucleares”.

El jefe de la Diplomacia iraní ha puesto de manifiesto que Irán había enfrentado a situaciones similares en negociaciones anteriores con la administración Barack Obama.

“Intentaron gestionar el asunto de forma dramática y simbólica; por ejemplo, sugirieron que el enriquecimiento se llevara a cabo en una pequeña cadena y en un punto limitado, simplemente para indicar que Irán aún tiene enriquecimiento, pero de forma demostrativa”, ha detallado.

 

El máximo diplomático iraní ha puesto de manifiesto que Irán se opuso firmemente a este enfoque y negoció durante meses porque no buscaba un enriquecimiento decorativo, sino industrial, un proceso para el cual ha desarrollado tecnología autóctona, proporcionado el equipo y la infraestructura necesarios, y quiere implementarlo a escala industrial real; Y finalmente, tras meses de debate, aceptaron.

El enriquecimiento de Uranio de Irán no se detendrá

El jefe de la Diplomacia iraní ha señalado que “cuando se plantea la idea de un consorcio nuclear, la esencia del consorcio es crear un centro de producción de combustible nuclear con la participación de varios países. Nuestra postura es clara y estamos dispuestos a participar. Incluso si es fuera del territorio iraní, esto no supone una alternativa a detener nuestro enriquecimiento. El enriquecimiento continuará dentro del territorio iraní”.

Respecto a las afirmaciones de Trump de que Irán tiene petróleo en lugar de utilizar el enriquecimiento, Araqchi, al preguntar que “¿acaso el secretario de Energía de Estados Unidos no fue a Arabia Saudí a hablar sobre una central nuclear?”, ha respondido que Arabia Saudí tiene más petróleo (que Irán).

“Esta afirmación se debe a la ignorancia y la falta de conocimiento. La energía nuclear tiene ventajas y es la energía más limpia. También conlleva riesgos que pueden controlarse”, ha subrayado.

Respecto al Plan B de Irán en caso de no alcanzar un acuerdo, ha manifestado que “continuaremos con nuestro programa nuclear y ellos deberían buscar su Plan B. Estamos trabajando en la construcción de un reactor y la producción de agua pesada, y la industria nuclear sigue su curso. Las sanciones también están, pero hemos continuado durante varios años. ¡El levantamiento de las sanciones no debe ir en detrimento de los logros de la nación iraní!”.

Europa y otros países conocen la reacción de Irán al “snapback”

Respecto al uso del mecanismo de snapback por europeos, el canciller ha planteado que “cuanto Europa más amenaza con usarlo, más se aísla del programa nuclear iraní. Tanto los europeos como otros países saben cuál será la reacción de Irán al snapback. Si lo usan, el régimen de no proliferación entrará en crisis y podría afectar a muchos aspectos.”

Irán está en consultas con sus vecinos sobre diálogos con EEUU

Refiriéndose a la política de buena vecindad de Irán, Araqchi ha aclarado que “esta política siempre ha estado presente en nuestra agenda y es oportuno mencionar al mártir (presidente Ebrahim) Raisi y al mártir (canciller, Hosein) Amir Abdolahian en este sentido. Nuestras relaciones de vecindad se encuentran actualmente en un excelente estado. Consultamos regularmente con nuestros vecinos sobre las negociaciones entre Irán y EE.UU.”.

La cooperación provincial fortalece las relaciones económicas, políticas y culturales con el otro lado de las fronteras, ha resaltado.

Irán no ve a EEUU y el régimen de Israel por separado

Respecto a la reunión entre el enviado del presidente estadounidense para asuntos de Asia Occidental, Steve Witkoff, y el jefe del servicio de espionaje del régimen sionista (Mossad), el canciller iraní ha precisado que “no vemos a EE.UU. y al régimen sionista por separado. Escribí una carta al (secretario general de la ONU) Sr. Guterres hoy. La escribí ante la noticia de que el régimen se preparaba para atacar a Irán y enfaticé que defenderemos nuestras instalaciones y estamos listos para responder con rapidez.”

 

En cuanto a la situación actual en la región y en la Franja de Gaza, ha remarcado que la cuestión palestina se ha convertido en una profunda herida, y los asesinatos y crímenes del régimen sionista se han convertido en algo cotidiano que parece haberse normalizado para muchos.

Al referirse al número de mártires de los últimos días, el canciller iraní ha indicado que “la comunidad internacional, el Consejo de Seguridad (de las Naciones Unidas) y muchos países del mundo y de la región están observando este asunto con indiferencia. El pueblo palestino, con su resistencia, ha dejado de lado el debate sobre la normalización (con el régimen sionista). La causa Palestina está más vigente que nunca”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al-Busaidi, anunció el miércoles en la red social X que la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos se llevará a cabo en Roma el viernes 23 de mayo.

rmh/hnb