• El presidente iraní, Ebrahim Raisi, visita una exposición de la industria aeroespacial iraní, 3 de febrero de 2024. (Foto: President.ir)
Publicada: sábado, 3 de febrero de 2024 16:15

El presidente iraní elogia el desarrollo y los lanzamientos de satélites locales como un logro que frustró los planes enemigos para aislar al país persa.

“Intentaron detener y aislar a Irán a través de sanciones, pero los 11 lanzamientos frustraron tanto las sanciones [antiraníes] como el plan de aislar a Irán”, ha indicado el mandatario persa, Seyed Ebrahim Raisi, refiriéndose a los lanzamientos exitosos de 11 satélites durante su mandato.

Hablando en una conferencia para celebrar el Día Nacional de la Tecnología Aeroespacial, en Teherán (la capital), Raisi ha destacado que el desarrollo de las actividades en el espacio genera el poder y la riqueza para el país.

El presidente persa ha subrayado que el logro alcanzado gracias a los esfuerzos de los jóvenes, expertos, y las Fuerzas Armadas iraníes es, de hecho, la manifestación del lema “Nosotros Podemos”.

 

Raisi ha ratificado que, al creer en este lema, los expertos iraníes convirtieron sanciones y amenazas en oportunidades, e Irán se encuentra ahora entre los 10 principales países del mundo en tecnología aeroespacial.

El presidente ha señalado que Irán está utilizando tecnologías espaciales en varios sectores, incluida la agricultura, la gestión del agua y los recursos naturales, la identificación de depósitos minerales y la garantía de la seguridad de las fronteras.

Durante una visita a una exposición de la industria aeroespacial iraní, Raisi también ha destacado los últimos logros de los científicos del país, como los satélites Zafar-II y Nahid-II y el remolcador espacial Saman-I, una nave espacial utilizada para transferir carga entre diferentes órbitas.

La semana pasada, Irán dio otro paso significativo en el campo del desarrollo espacial, al lograr por primera vez colocar tres satélites en órbita de manera simultánea, denominados Mahda, Keyhan-2 y Hatef-1. Todos estos sistemas han sido desarrollados y fabricados por expertos iraníes.

El satélite de investigación Mahda fue colocado en órbitas elípticas con altitudes mínimas y máximas de 450 km y 1100 km sobre la superficie de la Tierra, lo que lo convierte en el primer satélite iraní en ser puesto en una órbita espacial con una altitud superior a 1000 km gracias a su tecnología de alto nivel.

Fueron enviados al espacio por el cohete transportador Simorq (fénix, en español), de fabricación nacional. Simorq es un cohete de dos etapas que funciona con combustible líquido. Tiene un diámetro de 2,4 metros y una masa de lanzamiento de 80 toneladas. La primera generación del transportador de satélites era capaz de transportar satélites de comunicaciones y sensores de hasta 100 kg a órbitas a unos 500 km sobre la Tierra.

Asimismo, el 20 de enero, cuando la Agencia Espacial de Irán anunció que había puesto con éxito un satélite de fabricación nacional, denominado Soraya, en una órbita a una altitud de 750 kilómetros (460 millas) sobre la superficie de la Tierra, a través del portador de satélite suborbital “Qaem 100”.

La República Islámica de Irán es el único país en la región de Asia Occidental que ha experimentado un desarrollo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites, ya ha puesto varios satélites en órbita de forma independiente.

tmv/tqi