• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, habla con los periodistas tras arribar a Moscú, 28 de marzo de 2023.
Publicada: miércoles, 29 de marzo de 2023 0:58

El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, asegura que la cooperación defensiva entre la República Islámica y Rusia no estará en contra de ninguna parte.

“La cooperación defensiva es uno de los temas de la agenda conjunta de Irán y Rusia. Nuestra cooperación no están en contra de ninguna otra parte”, aseguró el martes el canciller persa en declaraciones a los periodistas, unos minutos después de llegar a Rusia, donde planea reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Amir Abdolahian consideró como positivo el estado de las relaciones entre los dos países en el último año y medio, refriéndose al aumento del intercambio comercial bilateral hasta más de 3,5 veces.

“Diversos expedientes de cooperación entre ambos países en los campos económico, comercial, político, cultural y turístico, de seguridad y de defensa han sido plenamente activados y ambas partes expresan su satisfacción por el avance de cooperaciones en todos estos sectores en consonancia con los intereses de las dos naciones y los dos países”, agregó.

Respecto al enfoque de su conversación con su homólogo ruso, apuntó a los asuntos bilaterales como el enfoque principal, y explicó que, además, se discutirá temas regionales e internacionales, entre ellos, las crisis que vive la región.

 

En otra parte de sus declaraciones, destacó el papel clave de Moscú en las negociaciones entre Irán y el Grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, en Viena, capital austriaca, que duró varios meses, para revitalizar el acuerdo nuclear del 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

En este sentido, reafirmó que la ventana de diálogo sigue abierta y uno de los temas de conversación con Lavrov es el PAIC y el regreso de las partes a sus compromisos.

En respuesta a una pregunta sobre las sanciones de EE.UU., el canciller persa destacó que, tal y como han admitido los mismos funcionarios estadounidenses, se trata de una política fallida.

“Creemos que las sanciones son una herramienta terrorista económica contra las naciones, pero en la República Islámica de Irán, al manejar la situación, aprovechamos la oportunidad de las sanciones para aprovechar al máximo el progreso en el país, y creemos que la de hoy la política de sanciones es una política ineficaz”, denunció.

Irán y Rusia, ambos blancos de los embargos estadounidenses, han registrado una mejora de sus lazos bilaterales, fomentada por una visión común sobre cuestiones económicas, militares y nucleares con fines pacíficos.

sre/rba