“En los últimos días, intercambié puntos de vista con los ministros de Relaciones Exteriores de Austria, Australia, Omán, Catar, Kuwait, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Pakistán, Malasia, Arabia Saudí, Libia y Siria”, ha escrito a primeras horas de este lunes el jefe de la Diplomacia iraní, Hosein Amir Abdolahian, en Twitter.
Ha aprovechado también para recordar que dentro de poco viajará a Moscú, capital de Rusia, para reunirse con su par ruso, Serguéi Lavrov. “La realización de la política exterior equilibrada y la diplomacia dinámica de la Administración está en el camino correcto”, manifiesta.
El actual Gobierno iraní, presidido por Seyed Ebrahim Raisi, mantiene una política de reparación de relaciones e impulso de los nexos con los países vecinos, regionales y transregionales.
El canciller persa, en la segunda conversación telefónica en una semana con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, abordaron el domingo temas relacionados con su encuentro previsto para este mes de Ramadán (el noveno mes del calendario de la hégira lunar de los musulmanes).
Irán y Arabia Saudí acaban de acordar la reanudación de sus relaciones bilaterales, lo que incluye reabrir sus embajadas, luego de siete años de parálisis. China medió en el acercamiento entre las dos potencias de Asia Occidental.
Más allá de fuertes nexos en la región, Irán tiene relaciones de amistad con países de todos los continentes. En lo que respecta a América del Sur, ha rubricado recientemente un acuerdo estratégico de cooperación de 20 años que acaparó las miradas del mundo.
mrg/ncl