En un discurso ofrecido el viernes en una reunión con las autoridades locales en la ciudad de Biryand, capital de la provincia de Jorasán del Sur (este), el jefe del Gobierno iraní, Seyed Ebrahim Raisi, subrayó que no hay ningún problema que no se pueda resolver en el país.
“Desde que entré al Poder Ejecutivo, creo más en esto y creo firmemente que todos los problemas del país pueden ser resueltos por los jóvenes y la gente creyente. Cuanto más fe tengamos en Dios y más confianza depositemos en nosotros mismos, más soluciones encontraremos [para nuestros problemas]”, recalcó.
Llamó asimismo a fomentar la producción nacional y aumentar las exportaciones, sobre todo, en las regiones fronterizas del país. Al respecto, dijo que el profundo caos en Afganistán tras la retirada apresurada de las tropas extranjeras, lideradas por Estados Unidos, ha demostrado que las potencias occidentales nunca contribuirán en la solución de los problemas de la República Islámica.
“Estados Unidos y Occidente no han resuelto ni resolverán ningún problema de las naciones, igual que han traído miseria al honorable pueblo de Afganistán durante 20 años y no han tenido ningún regalo para esa nación excepto la matanza”, adujo Raisi.
Raisi asumió el cago el 5 de agosto con la promesa de fortalecer la economía de Irán, afectada por las sanciones unilaterales reimpuestas por EE.UU. tras la salida de este último del acuerdo nuclear de 2015. El mandatario conservador tiene además la misión de relanzar las conversaciones de Viena (Austria) para salvar el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní.
En su discurso de investidura, el nuevo jefe del Gobierno iraní apostó por intentar levantar las sanciones estadounidenses y mejorar la economía, sin plegarse a “la voluntad de los extranjeros”. “Nosotros buscaremos por supuesto la eliminación de las sanciones crueles pero no condicionaremos la economía y las necesidades de la población a la voluntad de los extranjeros”, indicó.
Además, en su primera entrevista televisada desde que asumió el cargo hecha la semana pasada Raisi remarcó que su Gobierno no dará ni un paso atrás en la defensa de los intereses del pueblo durante las negociaciones sobre las sanciones.
- Irán no reanuda diálogos nucleares bajo presión de Occidente
-
Irán advierte que no acepta diálogos que solo pierden el tiempo
Hasta ahora, se han celebrado seis rondas de conversaciones para restaurar el acuerdo en la capital de Austria desde abril. Los diálogos tienen como objetivo que Estados Unidos e Irán vuelvan a cumplir plenamente, después de que Washington abandonó unilateralmente el pacto y Teherán tomó represalias reduciendo algunos de sus propios compromisos.
Estados Unidos busca un acuerdo más amplio que incluya el programa de misiles de Irán, pero Teherán asegura que no aceptará ningún pacto más allá de lo firmado en 2015.
Teherán ha prometido una y otra vez que revertirá todas sus medidas de represalia, con la condición de que Washington elimine todas sus sanciones contra Irán.
ftm/ncl/mkh