“El Reino Unido intenta chantajear a Irán tomando nuestro PROPIO dinero, guardado ilegalmente durante más de 40 años, como rehén a cambio de prisioneros [...] Esto nunca va a funcionar”, ha hecho hincapié este sábado el vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyed Abás Araqchi, en un mensaje en Twitter.
Las declaraciones del diplomático iraní se han producido en respuesta a un tuit del primer ministro británico, Boris Johnson, quien la víspera había exigido a Teherán que liberase a Anusheh Ashuri y otros presos británicos.
Al respecto, el diplomático iraní ha subrayado que Teherán y Londres todavía tienen un acuerdo para liberar 10 prisioneros, entre ellos Ashuri, y ha aseverado que “es hora de que el Reino Unido haga lo correcto y deje de permitir que Estados Unidos sabotee el intercambio humanitario”.
De hecho, Araqchi ya había reaccionado el viernes a un tuit del secretario de Exteriores británico, Dominic Raab, en el que acusó a Teherán de mantener detenidos ilegalmente a presos con doble nacionalidad británica-iraní, y exigió su liberación.
“Señor Raab, usted sabe mejor que nadie que el acuerdo para liberar a los 10 prisioneros se alcanzó hace semanas, pero sus amigos en Washington lo impidieron”, denunció el vicecanciller iraní.
La República Islámica recalca que el tema del intercambio de prisioneros siempre ha estado en su agenda con respeto a los principios de los derechos humanos y al margen de cualquier consideración que pueda darse en el marco de las conversaciones y otros canales relacionados con el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
mdh/ncl/tqi