El pasado 23 de julio, dos cazas estadounidenses realizaron “maniobras peligrosas” cerca de un avión de pasajeros iraní, modelo Airbus A310 de la aerolínea Mahan, con 155 personas a bordo, que se dirigía hacia Beirut, capital de El Líbano.
Ante tal situación, el miércoles, el presidente de Irán, Hasan Rohani, tildó de “terrorismo aéreo” el acoso por Estados Unidos al avión civil persa y pidió al Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) y la comunidad internacional que hagan frente a dicha acción de Washington.
Conforme a un artículo publicado este sábado por la agencia iraní de noticias IRNA, sin duda alguna, esta acción estadounidense de hostigar al avión civil iraní y poner en peligro la vida y la salud de sus pasajeros, es una clara violación de los artículos establecidos en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, conocido como el Convenio de Chicago (1944) y también el Convenio de Montreal de 1971.
El terrorismo aéreo es un tipo de terrorismo que se dirige principalmente a la aeronave en vuelo y a sus pasajeros. Se han propuesto varias definiciones de terrorismo aéreo, un tema abordado específicamente por el Convenio Tokio 1963, Convenio de La Haya 1970, así como las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Asimismo, añade el texto, la medida estadounidense puede ser estudiada desde la perspectiva del “terrorismo aéreo”, porque, las sucesivas derrotas del Gobierno estadounidense en varios campos legales y políticos contra Irán y el aislamiento sin precedentes de este país en la comunidad internacional, así como la ineficacia de las sanciones opresivas contra Irán, son varios motivos para que realice tales actos terroristas, que serán investigado bajo el derecho internacional.
Nada más producirse el incidente, que evidenció la naturaleza terrorista de EE.UU., las autoridades iraníes lanzaron duras advertencias contra Washington, prometiendo no dejar sin respuesta todo “movimiento hostil” en su contra, además de perseguir el caso en las instancias internacionales.
mrp/ktg/fmk/msf