“AIPAC ha envenenado la política estadounidense durante años, dando instrucciones al Congreso abiertamente”, ha denunciado este jueves el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, utilizando siglas en inglés del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel.
En un mensaje difundido en su cuenta en la red social Twitter, Zarif ha publicado una imagen de un informe de un medio israelí, con sede en EE.UU., que muestra la luz verde del AIPAC a los congresistas estadounidenses para criticar la anexión por el régimen de Tel Aviv de la Cisjordania ocupada.
Según el informe, el movimiento más influyente proisraelí en EE.UU. ha permitido al Congreso estadounidense que lance críticas sobre los planes de Israel de anexar partes de Cisjordania, bajo condición de que no supongan una amenaza para las ayudas financieras y militares de Washington al régimen de Tel Aviv.
Ante tal situación, el jefe de la Diplomacia persa ha subrayado que, si alguna vez hubo alguna duda sobre quién dicta la política de EE.UU. y el Occidente sobre la región de Asia Occidental, “este titular lo grita alto y claro”. Por ello, ha llamado a poner fin a la “tiránica” dominación del régimen de apartheid israelí sobre los centros de poder occidentales.
Las propias autoridades estadounidenses también denuncian la “excesiva” influencia que tiene Israel en las políticas de EE.UU. La congresista demócrata Ilhan Omar reprobó el pasado mayo los vínculos entre Washington y el régimen de Tel Aviv, pues, advirtió, las políticas destructivas que Israel propone son confirmadas por el Gobierno estadounidense.
La Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, entre otras medidas antipalestinas, ha reconocido la anexión israelí de Cisjordania. Eso mientras varias resoluciones internacionales, incluida la aprobada el 6 de mayo de 2004 por la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), rechazan la soberanía israelí sobre los territorios ocupados desde 1967.
Por su parte, Palestina ha instado a la comunidad internacional a imponer sanciones y medidas recíprocas contra Israel para obligarle a revertir su plan expansionista. Además, ha pedido a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya (Países Bajos) que abra una investigación oficial sobre los crímenes del régimen sionista contra el pueblo palestino.
fmk/rha/ftn/mjs