Es lo que opina el experto en temas políticos Iñaki Gil de San Vicente, en una entrevista ofrecida este domingo a HispanTV, sobre el cuestionamiento de John Brennan, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), a la política de EE.UU.
EE.UU. ha entrado en “un callejón sin salida” con Irán, debido a que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, “ejerce erróneamente” restricciones contra Teherán, ignorando que en el país persa existe una “cultura de resistencia”, explicó el exjefe de la CIA en una entrevista publicada el sábado.
A juicio de Iñaki, uno de los objetivos del imperialismo estadounidense es “aplastar” a Irán para demostrar al resto del mundo (en especial a los palestinos y saharauis) que ninguna resistencia es “fiable” ni “factible”.
Resalta, asimismo, que EE.UU. “quiere saquear a Irán y quedarse con todo lo que tiene”, no solo el petróleo, sino también “con toda esa enorme cantidad de consumidores; saquearle culturalmente, la fuerza de trabajo cualificada que tiene Irán, pero también demostrar al mundo que ninguna resistencia es posible contra el imperialismo occidental”.
(EE.UU.) quiere saquear a Irán y quedarse con todo lo que tiene (...) con toda esa enorme cantidad de consumidores; saquearle culturalmente, la fuerza de trabajo cualificada que tiene Irán, pero también demostrar al mundo que ninguna resistencia es posible contra el imperialismo occidental”, declara el analista Iñaki Gil de San Vicente.
Para el analista, Brennan reconoce “la naturaleza heroica del pueblo iraní” y recomienda, indirectamente, a la Administración Trump que proceda a usar métodos más “maquiavélicos”, “perversos” y “tramposos” para doblegar de “forma engañosa” al pueblo iraní y al resto de pueblos que se resistan.
En su entrevista, Brennan señaló que, entre las estrategias de Trump contra Irán que no han dado resultados, figuran el retiro de EE.UU. del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1, que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania; la reactivación de todas las sanciones antiraníes, y la presión a los europeos para que sigan sus pasos al respecto, y la inclusión del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en su lista negra.
Tras cumplirse el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, el 8 de mayo, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció que el país dejaría de cumplir algunos de sus compromisos con el pacto y estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan responsabilidades adquiridas con Teherán en virtud del acuerdo nuclear.
Fuente: HispanTV Noticias
lvs/ncl/krd/hnb