• Retos y logros de una Revolución: Peregrinación del Hach
Publicada: martes, 26 de febrero de 2019 17:44
Actualizada: miércoles, 27 de febrero de 2019 2:49

El Hach es el ritual islámico más importante para todos los musulmanes. Más de 2 millones de peregrinos participan en esta ceremonia cada año. De esta cifra unos 64 000 son iraníes.

El 24 de septiembre de 2015, los peregrinos que habían acudido a la región de Mina, en La Meca, para participar en la ceremonia se toparon con que las puertas en el cruce de las avenidas 204 y 223 estaban cerradas. Los peregrinos que se hallaban junto a las puertas cerradas decidieron dar la vuelta y chocaron contra el resto de peregrinos, que ignoraban lo que se avecinaba. Fue en ese momento cuando ocurrió la catástrofe.

Según los datos hechos públicos, perecieron 2431 personas y 427 desaparecieron. Estos hechos tuvieron lugar ante la impertérrita mirada de más de 100 000 agentes de seguridad y 5000 cámaras de seguridad, junto a decenas de helicópteros, que asisten a la gran masa de peregrinos en su misión. Arabia Saudí todavía no ha publicado las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de los acontecimientos que se produjeron ese día.

Este fue solo el segundo desastre tras la caída de una grúa, que mató a 107 peregrinos que se habían congregado en Kaba, de los cuales 11 procedían de Irán. No se ha llevado ningún tipo de investigación sobre estos dos hechos y tampoco se les ha pagado una compensación a los familiares de las víctimas. Mientras, el reino de Arabia Saudí se otorga a sí mismo el título de “Guardián de las dos ciudades sagradas”.

Ninguna organización internacional ha podido presionar al reino para que asuma la responsabilidad de esta falta de gestión y del mal proceder, que se han cobrado tantas vidas de forma innecesaria. Ahora la pregunta es: ¿por qué no se debe permitir que un cuerpo independiente, que englobe a todos los musulmanes de todo el mundo, maneje esta ceremonia?

mrg/rba