El vicedirector regional del PMA, Nicolas Oberlin, destacó la ayuda que Irán ofrece a los refugiados en su territorio nacional confirmando que Teherán “hace bien su trabajo”.
En una entrevista concedida a la agencia de noticias iraní ILNA, publicada hoy lunes, resaltó tres políticas positivas que el país persa aplica en cuanto a los refugiados.
“La primera es el decreto que emitió el Líder de la República Islámica de Irán (el ayatolá Seyed Ali Jamenei) sobre el derecho de todos los niños refugiados a la educación oficial, sin considerar su situación legal”, precisó el funcionario del PMA.
Oberlin calificó de “extraordinaria” la medida, por la que a su juicio miles de niños pueden estudiar en las escuelas estatales.
La primera es el decreto que emitió el Líder de la República Islámica de Irán (el ayatolá Seyed Ali Jamenei) sobre el derecho de todos los niños refugiados a la educación oficial, sin considerar su situación legal”, señaló Nicolas Oberlin, vicedirector regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), elogiando las políticas migratorias de Irán.
La segunda, apostilló, se trata del servicio médico y los seguros que el Gobierno iraní brinda a los refugiados. “Este tema ha convertido a Irán en uno de los países pioneros en cuanto a los asuntos relativos a los refugiados”, recalcó.
El titular del PMA consideró el proceso de recopilar los documentos de los grupos que carecen de un documento de identificación como la tercera medida positiva que Irán ha adoptado recientemente para facilitar la presencia de los inmigrantes en el territorio persa. Oberlin aseguró que el PMA apoya esta “buena política” y ayuda a Irán para materializar sus objetivos es este campo.
La orden del Líder de Irán, decretado en 2015, impulsó a los funcionarios iraníes a construir 15 000 nuevas aulas en todo el territorio para acomodar a niños refugiados en el país persa, que ha estado dando refugio a cerca de un millón de inmigrantes afganos registrados y otros dos millones no registrados durante casi cuatro décadas. Por lo tanto, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Irán tiene la cuarta mayor población de refugiados del mundo.
Anteriormente, el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Irán, Sivanka Dhanapala, evaluó irónico que los iraníes pudieran ser excluidos de entrar a Estados Unidos mientras se están enfrentando a las consecuencias humanas del conflicto estadounidense con la extinta Unión de Repúblicas Socialestas Soviéticas, más conocido como la Guerra Fría, y en particular, la invasión soviética a Afganistán (1979) o la invasión de EE.UU. (2001) al citado país asiático.
msm/ktg/mjs