• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y el secretario general de la OCI, Iyad Amin al-Madani, reunidos en Kuwait. 26 de mayo de 2015
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 5:55
Actualizada: miércoles, 27 de mayo de 2015 7:10

El canciller iraní pidió un enfoque serio de la OCI en cuanto a la crisis en Yemen y su apoyo a un diálogo interyemení, como la única vía para zanjar los conflictos.

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) debe tomar una postura seria en cuanto a este problema importante en el mundo islámico, debe convocar a grupos yemeníes a una mesa de diálogo y frenar así la tragedia, dijo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

"La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) debe tomar una postura seria en cuanto a este problema importante en el mundo islámico, debe convocar a grupos yemeníes a una mesa de diálogo y frenar así la tragedia”, dijo el martes Mohamad Yavad Zarif en alusión a la caótica situación que vive Yemen debido a la agresión de Arabia Saudí.

Zarif que formulaba estas declaraciones en una reunión efectuada con el secretario general de la OCI, Iyad Amin al-Madani, pidió a este organismo internacional estar atento ante los acontecimientos que atraviesa la comunidad islámica, entre ella la creciente amenaza terrorista.

El terrorismo y extremismo constituyen una amenaza común para (la seguridad y estabilidad de) el mundo y debemos ser testigos de las medidas más serias para hacer frente a causas de la inestabilidad e inseguridad en la región, precisó Zarif.

“El terrorismo y extremismo constituyen una amenaza común para (la seguridad y estabilidad de) el mundo y debemos ser testigos de las medidas más serias para hacer frente a causas de la inestabilidad e inseguridad en la región”, precisó.

Durante la reunión celebrada en Kuwait, donde se encuentran los cancilleres de los países miembros de la OCI para tomar parte en la 42ª reunión del organismo prevista para los días 26 y 27 de mayo, Al-Madani agradeció la participación de Irán en la elaboración de los programas de este organismo, sobre todo el plan diseñado para los próximos 10 años”.

El jefe de la Diplomacia persa se entrevistó también, el martes con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, con quien abordó los últimos avatares regionales, entre ellos la situación en Yemen.

Los cancilleres de Irán (izquierda), Mohamad Yavad Zarif, y de Turquía (derecha), Mevlut Cavusoglu, reunidos en Kuwait para tomar parte en la 42ª reunión de cancilleres de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI). 26 de mayo de 2015

 

Zarif pidió un papel más influyente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en impulsar un diálogo interyemení como la única forma de acabar con la crisis en ese país, y facilitar el envío de ayudas humanitarias a la población yemení afectada por la guerra.

A su vez, Cavusoglu manifestó la abierta disposición de su país para consultar e intercambiar puntos de vistas con las autoridades persas en cuanto a los acontecimientos regionales y optó por el diálogo como la única salida a la crisis en Yemen.

El 26 de marzo, Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de la ONU, pero con la luz verde de EE. UU., en un intento por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad. Unas 4000 personas han perdido la vida y más de 6000 resultado heridas durante la campaña militar saudí.

Yemeníes cargan el cuerpo de una de las víctimas de la agresión saudí en Saná, la capital

 

Los ataques de Arabia Saudí se dirigen en gran medida contra las infraestructuras de Yemen, lo que hace casi imposible el suministro de ayuda humanitaria a un país devastado por los bombardeos y el cerco impuesto por el régimen de Riad.

La República Islámica de Irán que desde el inicio de la crisis en el país árabe ha rechazado cualquier intervención foránea en los asuntos internos de Yemen, propuso a mediados del pasado mes de abril un plan de cuatro puntos para solventar el problema y acabar así con la agresión saudí.

“Un alto el fuego total”, la entrega de “ayuda humanitaria”, un “diálogo yemení-yemení” y la formación de un “gobierno de base amplia”, son los cuatro puntos que conforman la iniciativa de Irán.

ftm/ktg/hnb