El pacto nuclear suscrito en julio de 2015 entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) ha destruido “la falsa imagen que el mundo se hizo de Irán, país al que consideraban una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Gracias a esa imagen distorsionada (los enemigos) podían justificar cualquier acto hostil contra la República Islámica de Irán”, ha precisado este sábado el diplomático persa.
El pacto nuclear ha destruido "la falsa imagen que el mundo se hizo de Irán, país al que consideraban una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Gracias a esa imagen distorsionada (los enemigos) podían justificar cualquier acto hostil contra la República Islámica de Irán”, ha precisado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Zarif, que hablaba en una conferencia nacional celebrada en Teherán, capital iraní, para abordar las oportunidades surgidas en el marco del pacto nuclear, se ha mostrado satisfecho de que el acuerdo haya torpedeado los constantes esfuerzos de los funcionarios israelíes y de los saudíes durante todo el proceso de las conversaciones para impedir el pacto nuclear con Irán.
La actual preocupación de Israel, de Arabia Saudí y de varios de sus aliados regionales, ha señalado, se debe principalmente al fracaso de sus esfuerzos y sus inversiones a largo plazo para desestabilizar Irán, “ofrecer una imagen violenta y horrible de Irán”, y de esa manera hacerse con el apoyo de la opinión pública mundial y justificar cualquier hostilidad contra el país persa.
El jefe de la Diplomacia persa ha pedido un esfuerzo colectivo de la nación y los funcionarios iraníes para aprovechar la oportunidad surgida por mor del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), o el pacto nuclear, para posibilitar el desarrollo y el progreso de Irán.
El pacto nuclear iraní entró en vigor el 16 de enero después de que el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicara en la misma jornada un informe que confirmaba que Irán había cumplido con todas sus obligaciones establecidas en el JCPOA.
Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), las Naciones Unidas y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas contra Irán por su programa de energía nuclear.
Este éxito en la esfera de la diplomacia internacional ha recibido el beneplácito de diferentes gobiernos y organizaciones internacionales, como el Reino Unido y Francia. Al contrario, como es de imaginar, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, está fuera de sí por la implementación del JCPOA y acusa a Irán de tratar de conseguir armas nucleares pese al acuerdo nuclear con el G5+1.
ftm/nii/