Centenares de estudiantes de medicina y médicos internos salieron en manifestación a las calles de Lima, capital de Perú. Exigen que se les administren las vacunas y se les incluya en el calendario de vacunación, así como una mejora salarial por luchar en los frentes contra la COVID-19.
Hasta el momento, el país andino ha recibido alrededor de 1,8 millones de dosis de vacunas de los laboratorios Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca, cifra que va a la zaga de sus vecinos latinoamericanos.
Los enfurecidos criticaron la gestión de su presidente, Francisco Sagasti, frente a la crisis sanitaria. El total oficial de muertes por el virus asciende a 61 000, en medio de la escasez de oxígeno médico, los hospitales saturados y la lentitud de las inmunizaciones. El Ministerio de Salud de Perú también informó que los casos confirmados de infecciones por coronavirus en Perú totalizaron casi 1 800 000.
Las vacunas comenzaron a llegar a Perú la primera semana de febrero. Mientras tanto, científicos peruanos anunciaron recientemente que están estudiando una nueva variante de la COVID-19 que, al parecer, se ha originado en Perú o en Chile, y es probable que ya se esté “exportando” a otros países.
Todo esto indica que un complicado panorama le espera al nuevo presidente, que será elegido el próximo 6 de junio en segunda vuelta.
fmd/mrg