• Sindicatos exigen la creación de una Asamblea Constituyente en Perú
Publicada: viernes, 20 de noviembre de 2020 7:30
Actualizada: viernes, 20 de noviembre de 2020 10:33

Los sindicatos de trabajadores públicos y privados de Perú marcharon para exigir la creación de una Asamblea Constituyente mediante la vía del referéndum.

Por una nueva Constitución ante la crisis política, ese fue el lema de la última movilización nacional convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) a un día de la juramentación como presidente de Francisco Sagasti.

La masiva manifestación, que contó con la presencia de todos los sindicatos de trabajadores públicos y privados, tomó las principales calles de varias ciudades del país para exigir la creación de una Asamblea Constituyente.

Tras los últimos acontecimientos ha comenzado a tomar fuerza el petitorio ciudadano para cambiar la Constitución actual de Perú, que data del año 1993 y fue redactada durante el Gobierno de Alberto Fujimori.

Se considera que la Constitución promueve la inestabilidad en el país al permitir que un Congreso unicameral pueda, por ejemplo, censurar ministros y vacar presidentes sólo con una votación. Además, los integrantes de los sindicatos consideran que los desprotege ante los empleadores.

Las protestas ocurren en medio de la juramentación del nuevo Gabinete de ministros liderado por la abogada constitucionalista Violeta Bermúdez, experta en políticas de género y poblaciones vulnerables.

El nombramiento más polémico fue el de Pilar Mazzetti, última ministra de Salud de Martín Vizcarra y cuya labor fue duramente criticada por el Congreso. Mazzeti tampoco cuenta con la aprobación de los gremios de la CGTP.

Los múltiples sindicatos aseguraron que no cesaran en sus protestas hasta que el nuevo Gabinete de ministros siente las bases para el diálogo y garantice, además, el acceso a la salud, la mejora de la educación y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Aaron Rodríguez, Lima.

xsh/hnb