Fujimori prometió agilizar la formalización de mineros ilegales en el interior del país y, para ello, dijo que derogará dos decretos legislativos del actual Gobierno en esa materia.
El ofrecimiento de Fujimori ha creado polémica en esta nación debido a las consecuencias que esta decisión podría acarrear para el medio ambiente, específicamente, para la Amazonía.
El país no puede permitir dragas y maquinaria en ríos de la Amazonía, que provocarán un nivel de destrucción incontrolable", sentenció el ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal
"El país no puede permitir dragas y maquinaria en ríos de la Amazonía, que provocarán un nivel de destrucción incontrolable", sentenció, el ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal.
Así mismo, la primera dama de Perú, Nadine Heredia, acusó a Keiko Fujimori de promover la minería ilegal y aseguró que “la minería ilegal ya mueve más dinero sucio que el narcotráfico, y Keiko lo promueve” escribió en su cuenta social de Twitter.
Ademas de daño ambiental, la minería ilegal ya mueve más dinero sucio que el narcotráfico, y keiko lo promuevehttps://t.co/bEEkwBlfjb
— Nadine Heredia (@NadineHeredia) April 30, 2016
Fujimori, por su parte, aseveró que el actual Gobierno de Ollanta Humala ha fracasado en la búsqueda de la formalización de los mineros informales, y negó que su propuesta sea una forma de respaldo a la minería ilegal.
"Nosotros no buscamos fomentar o apoyar la minería ilegal, por el contrario, la condenamos y hemos pedido que este proceso de formalización busque respetar el medio ambiente", señaló en declaraciones a la prensa.
Keiko Fujimori asegura que no busca fomentar ni apoyar la minería ilegal https://t.co/jM8ItA9T2M pic.twitter.com/tUvsSVJSAT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 1, 2016
lvs/ctl/msf