• El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Publicada: sábado, 2 de abril de 2016 9:31

La OEA pidió restablecer los derechos de participación política de los candidatos presidenciales excluidos de las elecciones de Perú, para evitar comicios "semi-democráticos" el próximo 10 de abril.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro recibió en la capital de EE.UU., Washington, al candidato Julio Guzmán, quien fue sacado de competencia en febrero cuando marchaba segundo en los sondeos, bajo el argumento de que no cumplió con los requisitos administrativos durante las primarias de su partido, que también eran exigidos por esa nueva norma.

"Dialogué con Julio Guzmán. En Perú es indispensable la igualdad de todos ante la ley. Reclamamos medidas para restablecer derechos de participación política de todos y evitar elecciones semi-democráticas", escribió Almagro en su cuenta de Twitter.

Dialogué con Julio Guzmán. En Perú es indispensable la igualdad de todos ante la ley. Reclamamos medidas para restablecer derechos de participación política de todos y evitar elecciones semi-democráticas", escribió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro en su cuenta de Twitter.

Una andanada de impugnaciones de candidaturas han caracterizado a los comicios peruanos, amparados en una polémica ley que rige desde enero de este año y sanciona con la expulsión del candidato la entrega de dinero y regalos y deja la puerta abierta a la renuncia de participantes, incluso hasta el mismo día de la elección.

Todo ello ha sembrado incertidumbre a pocos días de los comicios. Tras renuncias y expulsiones, de 19 candidatos que iniciaron en la contienda sólo quedan 10.

Justo el viernes las autoridades electorales de Perú abrieron una investigación al candidato presidencial y exmandatario Alan García, por supuesta violación de la normativa al ofrecer dádivas en campaña, lo que hace peligrar su postulación para los venideros comicios.

Bajo la polémica ley de partidos políticos fue expulsado también el candidato César Acuña, otro de los favoritos, porque regaló dinero durante una actividad proselitista.

Los críticos de la ley reclaman que no existen criterios claros para su aplicación. "El sistema de inhabilitación que aplica el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no ofrece garantías necesarias", agregó Almagro. El JNE respondió que ellos aplican la Constitución y las leyes y respetan el debido proceso.

Mientras tanto, Keiko Fujimori- hija del exdictador Alberto Fujimori- quien lidera las preferencias, en decisión dividida del JNE, salió bien librada el viernes de una investigación similar. Si bien estuvo presente durante una actividad política en donde se premió con dinero un concurso de baile, las autoridades electorales consideraron que ella no fue responsable del hecho.

aaf/ncl/msf