• Bandera de Palestina se izará el próximo 30 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York (EE.UU.)
Publicada: miércoles, 16 de septiembre de 2015 1:15

El observador permanente de Palestina ante la ONU declaró que cientos de líderes mundiales están invitados a participar en una ceremonia para izar la bandera palestina en la sede de la ONU.

“Esperamos a cientos de líderes junto al presidente (palestino) Mahmud Abás para celebrar ese momento y participar en la ceremonia”, dijo el martes Riad Mansur.

"Esperamos a cientos de líderes junto al presidente (palestino) Mahmud Abás para celebrar ese momento y participar en la ceremonia", dijo el observador permanente de Palestina ante la ONU, Riad Mansur.

Asimismo calificó la ceremonia del izamiento de bandera en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad estadounidense de Nueva York, que se celebrará el próximo 30 de septiembre, de “esperanza” para todos los palestinos, pues el gesto revela que la nación palestina está determinada a establecer un Estado independiente y convertirse en miembro de pleno derecho de la ONU.

Mansur también calificó de “glorioso” el día del izamiento de la bandera palestina y añade que los palestinos de todo el mundo también izarán el mismo día la bandera nacional en las escuelas, las empresas y sus vehículos.

El viernes, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) autorizó que la bandera palestina se izara en su sede.

119 países votaron a favor de la resolución, ocho votaron en contra y 45 se abstuvieron de votar la iniciativa.

Antes de la sesión de votación, Washington y Tel Aviv expresaron su oposición a la medida. Al respecto, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, calificó de “contraproducente” la votación y el embajador del régimen de Tel Aviv ante el organismo mundial, Ron Prosor, la describió de flagrante intento para secuestrar a la ONU.

El embajador del régimen de Tel Aviv ante el organismo mundial, Ron Prosor.

 

El 30 de octubre de 2014, Suecia se convirtió en el primer país de la Unión Europea (UE) en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, casi 67 años después de la ocupación israelí.

También, los parlamentos de algunos países europeos como el Reino Unido, España, Francia, Portugal, Irlanda, Luxemburgo y Bélgica han pedido a sus propios gobiernos seguir los pasos de Suecia, algo que ha provocado la ira de las autoridades del régimen de Tel Aviv.

alg/nii/